Noticias

Ica envió el 49 % de las 81.4 millones de cajas de uva de mesa exportadas por el Perú
Entre las semanas 34 y 10 de la campaña de uva de mesa 2024-2025, los embarques de uva de mesa sumaron 81 millones 424,326 cajas de 8.2 kg, lo que significó un incremento del 31 % en comparación con la temporada 2023-2024. Así lo informó Manuel Yzaga Dibós, presidente de la Asociación de Productores de Uva de Mesa del Perú (Provid), quien sostuvo que región Ica es la principal región productora de uva de mesa, con una participación del 49 %, seguido por la región Piura con un 36 %. La región Ica envió 40.5 millones de cajas de 8.2 kg de uva de mesa, registrando un aumento del 17 % en comparación con la temporada anterior y Piura exportó 30 millones de cajas, lo que representa un incremento

Ica envió el 49 % de las 81.4 millones de cajas de uva de mesa exportadas por el Perú
Entre las semanas 34 y 10 de la campaña de uva de mesa 2024-2025, los embarques de uva de mesa sumaron 81 millones 424,326 cajas de 8.2 kg, lo que significó un incremento del 31 % en comparación con la temporada 2023-2024. Así lo informó Manuel Yzaga Dibós, presidente de

Perú va a estar a la vanguardia de la industria del hidrógeno verde
El ministro de la Producción, Sergio González, destacó hoy que

Perú y la India reanudan negociaciones para Tratado de Libre Comercio
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, anunció

Programa Cumbre Internacional del Agua 2025
En la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), en la

Aprueban dictamen que propone Ley de riego tecnificado para uso eficiente de recursos hídricos
El Pleno del Congreso, aprobó el dictamen recaído en el

Semilla certificada: clave para enfrentar el cambio climático y prevenir enfermedades en el agro
«Frente al cambio climático, con variaciones extremas de temperatura y

Perú despachó 3.000 toneladas de alcachofa en febrero
En febrero de 2025, la exportación de alcachofa desde Perú
En youtube
Proyecto Chinecas debería considerar a medianas y pequeñas empresas agroexportadoras



El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, Julio Cáceres Arce , ingeniero y empresario de la industria del cemento y la minería, conocido por su prudencia, no ha escatimado en entusiasmo al hacer el anuncio en grande a nuestro canal: "Arequipa será el nodo energético del sur".
Las razones son concretas: la confluencia en Arequipa de las dos más poderosas fuentes de energía del país. Por un lado, el gas de Camisea , que se prepara para llegar a través de un ducto desde Ica (con el MEF ultimando las adendas solicitadas por TGP) y el anuncio de inversiones por 12 mil millones de dólares en una industria de hidrógeno verde .
A esto, con la llegada del gas, se suma la posibilidad de concretar la ansiada petroquímica , lo que significaría al menos un millón de toneladas de producción de urea y, desde luego, la necesidad de un nuevo puerto especializado. Todo esto representa nuevas esperanzas para la construcción del puerto de Corío.
Paralelamente, Cáceres anunció que el proyecto de riego Majes Siguas II , ya conocido como la "Chavimochic del sur", ha sido revitalizado. Tras su reciente traslado administrativo a Lima, cinco países líderes en infraestructura y riego, Japón, Países Bajos, Israel, Canadá y el Reino Unido, han llegado a Arequipa, mostrado interés en competir por su ejecución.
#hidrógenoverde[+] Show More

Pese a las adversidades que los rodea, los alumnos estuvieron muy motivados ya que gracias a esto muchos probarían por primera vez en su vida estas frutas es especial las #fresas.
Con los escasos recursos con que cuentan en dicha zona #altoandina, lograron levantar las estructuras y utilizando sistemas de riego hechos por ellos mismos, y abonando con guano de alpaca, lograron cultivar y cosechar fresas, frambuesas, aguaymanto y moras.[+] Show More

Por otro lado, la empresa Transportadora de Gas del Perú ha anunciado la construcción de un nuevo gasoducto que conectará Pampa Melchorita con Moquegua. Análisis de José Calderón.[+] Show More

De esta manera el consorcio peruano alemán podrá continuar con los trabajos, suspendidos temporalmente, y presentar el entregable 3 en el plazo estimado de 20 a 25 días. El entregable 3 debe completarse con la incorporación de los resultados de trabajos adicionales (investigaciones geotécnicas, geofísicas y topográficas).[+] Show More
Agroexportación

Perú y la India reanudan negociaciones para Tratado de Libre Comercio
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, anunció

Perú presenta una nueva variedad de ajo que ofrece mayor rendimiento en menos meses
Como parte de la promoción de la investigación, desarrollo tecnológico,

Gobierno sigue avanzando para retomar ejecución de Majes Siguas II en Arequipa
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y la

Hidrógeno Verde: el Megaproyecto y Arequipa
Por José Calderón T. El hidrógeno verde, hasta hace semanas

Proyecto Especial Chinecas es transferido del GORE Áncash al Gobierno central
Gobierno Regional de Áncash concretó la transferencia del Proyecto Especial

Cooperación entre Chile y Perú podría llevar la logística regional a un nuevo nivel, opinan
El puerto de Chancay ha dado de qué hablar, pero
Agronegocios

Perú despachó 3.000 toneladas de alcachofa en febrero
En febrero de 2025, la exportación de alcachofa desde Perú

Cumbre Internacional del Agua en la UNALM el miércoles 19
La Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), en la ciudad

La mullaca, fruto pariente del aguaymanto, evita el alzheimer y controla la diabetes
La mullaca, un fruto silvestre pariente del célebre aguaymanto, contiene

Perú presenta una nueva variedad de ajo que ofrece mayor rendimiento en menos meses
Como parte de la promoción de la investigación, desarrollo tecnológico,

Gobierno sigue avanzando para retomar ejecución de Majes Siguas II en Arequipa
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y la

Los arándanos alcanzaron el mayor valor histórico exportado en agro en 2024
El Perú, consolidado como el principal exportador mundial de arándanos, cerró el
Agroindustria

Semilla certificada: clave para enfrentar el cambio climático y prevenir enfermedades en el agro
«Frente al cambio climático, con variaciones extremas de temperatura y

Perú despachó 3.000 toneladas de alcachofa en febrero
En febrero de 2025, la exportación de alcachofa desde Perú

Gobierno sigue avanzando para retomar ejecución de Majes Siguas II en Arequipa
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y la

Hidrógeno Verde: el Megaproyecto y Arequipa
Por José Calderón T. El hidrógeno verde, hasta hace semanas

Los arándanos alcanzaron el mayor valor histórico exportado en agro en 2024
El Perú, consolidado como el principal exportador mundial de arándanos, cerró el

Proyecto Especial Chinecas es transferido del GORE Áncash al Gobierno central
Gobierno Regional de Áncash concretó la transferencia del Proyecto Especial
Agricultura

Programa Cumbre Internacional del Agua 2025
En la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), en la

Aprueban dictamen que propone Ley de riego tecnificado para uso eficiente de recursos hídricos
El Pleno del Congreso, aprobó el dictamen recaído en el

Semilla certificada: clave para enfrentar el cambio climático y prevenir enfermedades en el agro
«Frente al cambio climático, con variaciones extremas de temperatura y

Cumbre Internacional del Agua en la UNALM el miércoles 19
La Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), en la ciudad

España, el principal destino de las cebollas peruanas
En febrero, las exportaciones de cebolla peruana fresca alcanzaron las

Perú presenta una nueva variedad de ajo que ofrece mayor rendimiento en menos meses
Como parte de la promoción de la investigación, desarrollo tecnológico,
Logistica

Cooperación entre Chile y Perú podría llevar la logística regional a un nuevo nivel, opinan
El puerto de Chancay ha dado de qué hablar, pero

Gigantesca empresa naviera china dejará de operar en puerto chileno para optar por Chancay
Con el objetivo de optimizar operaciones y fortalecer al nuevo puerto

Congreso aprobó tributación escalonada de 0% a 15% para Zonas Económicas Especiales Privadas
Con 78 votos a favor, 15 en contra y 5

Puerto de Paracas: Primer envío de frutas del servicio directo de MSC hacia Europa y EEUU
Mediterranean Shipping Company (MSC) realizó, el 9 de noviembre, el
«La pandemia aceleró el futuro en el sistema portuario nacional»
El presidente del Directorio de la Autoridad Portuaria Nacional (APN)
Se desconocen facilidades al transportista y carga agrícola en carreteras
Por Norma Rojas El sector agropecuario no las tiene todas