Prevén recuperación de las exportaciones de jengibre el 2025

En el 2024 la exportación de jengibre (US$ 118 millones 300 mil) experimentó una caída de -8% respecto al 2023; sin embargo, se espera su recuperación este año, manifestó el director del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX, Edgar Vásquez Vela.

Fue durante su participación en el 5° Ginger Week, organizado por ADEX y Proginger con el objetivo de mejorar las capacidades de los integrantes de su cadena productiva que se ubican en Junín, Pasco, Cusco, Huánuco y Lima.

“La disminución se debió a la reducción de los volúmenes (-34.6%), pero los productores y exportadores de la zona nos indican que se están recuperando, lo cual abre una oportunidad para fortalecer al sector”, dijo.

No obstante –continuó–, persisten desafíos importantes que deben ser atendidos a fin de garantizar la sostenibilidad del éxito alcanzado, como las buenas prácticas agrícolas, la sanidad de la oferta y el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los pequeños productores.

“Es fundamental consolidar una cadena productiva sostenible con el liderazgo de instituciones como Agromercado y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego que apuestan por seguir posicionando el consumo de nuestro jengibre, tanto en el Perú como en el exterior”, sostuvo.

Cabe precisar que el mercado mundial de jengibre (kion) alcanzó en el 2024 los US$ 1,523 millones, registrando un crecimiento de 14.8%. Los principales compradores fueron EE.UU. (US$ 187 millones 400 mil), Países Bajos (US$ 171 millones 900 mil) y Bangladesh (US$ 107 millones), que registraron alzas de 12.3%, 11.3% y 7%, respectivamente.

Descentralización

A su turno, el jefe de Agromercado, Luis Llanos Cabanillas, indicó que este evento demuestra que es posible crecer de forma descentralizada, generando actividad económica y oportunidades reales en la selva central.

“Nuestro rol es ser un articulador estratégico, apuntamos a convertirnos en el bróker comercial de los pequeños agricultores, ayudándolos a colocar su producción en el Perú y el mundo. Queremos cerrar las brechas comerciales y construir una cadena de valor inclusiva, eficiente y sostenible”, concluyó.

En el marco del 5° Ginger Week se realizó el Primer Concurso de Cold Brew Selva Central – Satipo 2025, organizado por el Midagri, a través de Agromercado, como parte de la campaña ‘Yo Tomo Café Peruano’, que busca resaltar no sólo el café, sino también la riqueza de la biodiversidad amazónica.

El concurso se dividió en dos categorías principales, una de ellas fue ‘Cold Brew con Jengibre’, en la que Jerry Monteverde ocupó el primer lugar con 63 puntos y Walter Vela el segundo con 60 puntos.

Datos

-El 5° Ginger Week se realizó en el Centro de Convenciones del Campo Ferial de Satipo (Junín) del 15 al 17 de mayo, con la participación de más de 15 expositores nacionales e internacionales.

-Contó con la colaboración estratégica de USDA, NCBA Clusa Perú y SIPPO.

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
X

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Busca en este portal ...

Escríbenos a: direccion@agronegociosperu.org

LIBRO VIRTUAL ARANDANOS

ESPECIAL PECANOS