“La industria de plaguicidas requiere aproximadamente de US$ 286 millones para desarrollar una nueva molécula”
«La industria de plaguicidas requiere de una fuerte inversión para desarrollar una nueva molécula, siendo el gasto aproximado de US$ […]
«La industria de plaguicidas requiere de una fuerte inversión para desarrollar una nueva molécula, siendo el gasto aproximado de US$ […]
Existen 70 empresas peruanas cuyos productos no pueden ingresar a Estados Unidos porque no cumplieron con una serie de requerimientos
El crecimiento de la agroexportación peruana se debe en gran parte al exitoso control de la mosca de la fruta,
Se desarrolló la segunda sesión informativa sobre disruptores endócrinos (sustancias químicas capaces de alterar el equilibrio hormonal) en el marco
Taller de Buenas Prácticas Agrícolas y Buenas Prácticas Apícolas BPAA que está organizando CultiVida en coordinación con SENASA y que
En 2018, las ventas de agroquímicos en Perú alcanzaron los US$ 195 millones y este año crecerían entre 3% y
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria- SENASA, informó que plagas y enfermedades en los cultivos y crianzas podrían presentarse pasadas
con el objetivo de elevar los rendimientos por hectárea de aproximadamente 1,500 agricultores de este cereal que aún realizan prácticas
Si bien estamos viviendo un verano algo frío que alejó los temores de vivir un nuevo fenómeno de El Niño
El uso correcto de los plaguicidas en el campo implica una labor didáctica que compromete también a los distribuidores desde