
Existen 70 empresas peruanas cuyos productos no pueden ingresar a Estados Unidos porque no cumplieron con una serie de requerimientos de índole sanitario, informó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
Estos productos están en la lista roja de la Administración de Alimentos y Drogas (FDA, por sus siglas en inglés) de EE.UU., el organismo regulador de alimentos y medicinas de ese país, que acaba de emitir una alerta de importación en contra de los productos alimenticios, medicinas y equipos médicos peruanos.
Recordemos que en julio pasado este regulador estadounidense incluyó a la empresa peruana Gloria en su lista roja al detectar que seis de sus productos estaban mal etiquetados.
El Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la CCL (Idexcam) señaló que estos productos pertenecen principalmente a los sectores agropecuario y pesquero.
«Están impedidos de ingresar al mercado estadounidense espárragos, mangos frescos y el tradicional turrón de Doña Pepa, debido al uso no autorizado de pesticidas, entre otras causas. La sanción también recaen en productos hidrobiológicos como pez espada fresco, vieiras, merluza negra, anchoa, caballa, camarones, langostinos, eperlano, tiburón y sardina», detalló Carlos Posada, director ejecutivo del Idexcam
Según el gremio empresarial las empresas agropecuarias concentran el 47.14% (33 empresas) de estas alertas, seguido de las pesqueras con 40% (28 empresas) y medicamentos 12.86% (9 empresas), es decir que estas compañías están impedidas de ingresar al mercado estadounidense con esos mismos productos, hasta que subsanen los requisitos que la autoridad exige.
«Doña Pepa«
En la lista de la FDA también se encuentra el postre peruano, turrón de Doña Pepa consumido a nivel nacional, principalmente en octubre conocido como el «mes morado».
Los productos
Sector Agropecuario: Guisantes, espárragos, mangos frescos, gaseosa, turrón de Doña Pepa, frijol canario, pimiento picante, leche evaporada, entre otros, debido al uso de pesticidas no autorizados como espiromesifeno, avermectina, benzoato de emamectina, carbendazim, ciromazina, metamidofos, procimidona, triadimenol y clorotalonilo. Asimismo por la presencia de salmonella, etiquetado inadecuado, alimentos en latas bajos en ácido o alimentos acidificados por control de proceso inadecuado, alimentos que contienen colores ilegales y/o no declarados como la tartrazina.
Sector Pesquero: Especie mahi mahi (pez dorado), vieiras (moluscos bivalvos), pez espada fresco, merluza negra, anchoa, caballa, camarones, langostinos, eperlano, tiburón y sardina, entre otros. Los productos presentaban proceso descomposición o histamina, así como por no cumplir con el Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP, en sus siglas en inglés), por presencia de Listeria Monocytogenes (bacteria), presencia de salmonella; entre otras causas.
Sector Medicamentos: Dispositivos médicos de anestesiología, cardiovascular, dental, suplemento antiestrés natural, cápsulas de soporte hepático natural, natural prosta, suplemento dietético natural herbal Slim y cápsulas de soporte cerebral natural Slim. También están incluidos los medicamentos tradicionales como la sangre de grado, uña de gato, chanca piedra, baba de caracol fueron detenidos por incumplir con los requisitos del sistema de calidad del dispositivo y por tratarse de nuevos medicamentos no aprobados ni promovidos en Estados Unidos.