Fruit Attraction confirma su posición como el evento de referencia mundial del sector hortofrutícola

La feria, organizada por IFEMA MADRID y FEPEX, con Andalucía como Región Invitada, registró una participación de 1.740 expositores de 57 países, y una ocupación de más de 58.300 metros cuadrados netos de frutas y hortalizas repartidos en 8 pabellones del recinto ferial. Esto supone un crecimiento de superficie del 42% respecto a la edición de 2021, y del 4% respecto a los niveles prepandemia de 2019. Unas cifras que convierten a Madrid en la capital mundial de las frutas y hortalizas y ratifican a Fruit Attraction como un instrumento fundamental para la comercialización de frutas y hortalizas con capacidad para promover las exportaciones mundiales del sector.

La convención se ha consolidado como un escaparate de la producción hortofrutícola nacional, que ha ocupado el 65% de la superficie expositiva, con la participación de todas las comunidades autónomas excepto Baleares. En total, hubo 861 expositores españoles, siendo Andalucía la que presentó el mayor número de empresas (200), seguida de la Comunidad Valenciana (173), Murcia (117), Cataluña (101) y Madrid (76). También fue destacable la participación de Aragón, con 39 expositores; Extremadura (36), La Rioja (25), Castilla La-Mancha (24), Castilla y León (20), además de Navarra, País Vasco, Galicia, Canarias, Cantabria y Asturias.

Una vez más, Fresh Produce, el área de exposición para productores y comerciantes de frutas y verduras, fue el segmento más representado, con el 72% de la selección. No obstante, en la edición de este año también se ha producido un notable incremento del 57% en el área de Logística de Alimentos Frescos, así como en Smart Agro, con un incremento en torno al 99%.

La participación internacional ha crecido con fuerza, representando el 35% de la superficie y con expositores de 57 países. Se destacó la presencia europea, con una importante ocupación de Italia, Francia, Holanda, Portugal, Alemania, Reino Unido y Bélgica, además del aumento de participación del continente americano, de países como Ecuador, Estados Unidos, Chile y Colombia, y de África.

Uno de los aspectos más valorados por los asistentes fue la calidad y profesionalidad de los visitantes internacionales de 137 países que representaron el 40% del total de asistentes. Un año más, el mayor número de visitantes provino de Europa, especialmente de Italia, Francia, Portugal, Países Bajos, Reino Unido y Alemania. El mayor incremento se dio en Latinoamérica, donde se ha registrado crecimiento en países como Perú, Chile, Brasil, Colombia, México, Ecuador, Argentina y Costa Rica, entre otros.

Fruit Attraction también proporcionó a los participantes una plataforma de promoción y expansión internacional con el ‘Programa Invitados Internacionales’, financiado por la feria, en colaboración con el Ministerio de Agricultura e ICEX, que atrajo a 669 grandes compradores, responsables de compras minoristas, importadores y mayoristas de 65 países a Madrid. En este contexto, también se destacó el ‘Programa de país importador invitado’, que este año contó con la participación de Canadá, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Vietnam.

En el ámbito de la innovación, Fruit Attraction acogió una nueva edición de The Innovation Hub con la exposición de un total de 46 productos y servicios. En la misma línea, el Premio Innovation Hub recayó en Surinver en la categoría de Productos Frescos, Syngenta en la categoría Industria F&V y Granada La Palma en la categoría Acciones de Sostenibilidad y Compromiso, cada uno de los cuales recibió 2.000 euros.

Un completo programa de conferencias convirtió a Fruit Attraction en el centro de conocimiento del sector, con 3 congresos y 84 ponencias caracterizadas por la gran diversidad de contenidos y el alto nivel de los participantes y ponentes. Entre las más destacadas se encuentran el 3º Fresh Food Logistics Summit, el Congreso Biofruit, Biotech Attraction 2022 y el 6º Grape Attraction Congress, y otras jornadas como Líneas de financiación pública para gasto e inversión en investigación e innovación en el sector hortofrutícola; y el Nuevo Reglamento sobre el Uso Sostenible de Productos Fitosanitarios: complejo, poco realista y con impacto directo en la agricultura europea.

La convención fue el escenario de la entrega de premios al ganador del segundo Concurso de Podcast de Fruit Attraction: historias #agroinspiración, en apoyo a los nuevos formatos de comunicación dentro del sector agroalimentario. El ganador fue Huertas, El Origen de Cricket.

Fruit Attraction impulsó una vez más la donación de frutas y hortalizas de los expositores para el Banco de Alimentos de Madrid, que recogió 39.000 kilos de productos hortofrutícolas, repartidos entre 565 entidades benéficas registradas en la Comunidad de Madrid, que atienden a 186.000 personas cada día.

Organizada por IFEMA MADRID y FEPEX, Fruit Attraction 2023 se celebrará del 3 al 5 de octubre en el recinto ferial.

Anuncio publicitario

Comenta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s