Perú Fija la Mira en Dubái: Oportunidades Crecen para Exportadores Nacionales

Liliana Velasquez, Presidenta del Consejo Empresarial Peruano en Dubái

Las empresas peruanas tienen una ventana creciente de oportunidades en el mercado de Dubái, según manifestó Liliana Velázquez, presidenta del Consejo Empresarial Peruano en los Emiratos Árabes Unidos. Este organismo se ha consolidado como un puente clave para los emprendedores nacionales que buscan expandir su horizonte comercial hacia Medio Oriente.

El Consejo Empresarial, con sede en Dubái, trabaja activamente para conectar a los empresarios peruanos con este dinámico mercado. «Dubái ofrece un entorno nuevo y dinámico para los exportadores peruanos, acostumbrados a mercados altamente competitivos», afirmó Velásquez, destacando la demanda de productos peruanos por su calidad y especificidad.

Productos Peruanos con Potencial Estrella

Velásquez , entrevistada por el empresario peruano y ex ministro de la Producción, Alfonso Velásquez,   subrayó un significativo potencial para diversos productos peruanos. Actualmente las exportaciones peruanas a los Emiratos Árabes Unidos están dominadas por la minería (80%), el sector agrícola y de servicios representa un prometedor 20%.

Entre los productos agrícolas con mayor proyección se encuentran los arándanos, que ya tienen una presencia importante, y se vislumbran oportunidades para uvas, paltas (aguacates), granadas, granos y legumbres. Además, el mercado de Dubái muestra un interés creciente por productos no tradicionales, como los textiles de alpaca y artesanías de lujo, que encuentran un nicho en su diversa población de alto poder adquisitivo.

Desafíos y Soluciones Estratégicas

A pesar de las oportunidades, la incursión en este mercado no está exenta de desafíos. La logística, los tiempos de tránsito y los costos asociados han sido barreras importantes para los exportadores. Sin embargo, hay optimismo con la próxima puesta en marcha del Puerto de Chancay, que se espera mejore sustancialmente la eficiencia y los costos logísticos, facilitando el acceso a mercados asiáticos y de Medio Oriente.

El Consejo Empresarial Peruano juega un rol crucial en mitigar estos obstáculos, ofreciendo orientación y apoyo integral. Esto incluye asesoramiento sobre regulaciones específicas y requisitos como la certificación Halal, indispensable para muchos productos que ingresan a mercados de mayoría musulmana.

Un Llamado a la Acción para el Empresariado Nacional

Liliana Velásquez hizo un llamado directo a las empresas peruanas para que exploren las oportunidades que Dubái ofrece. El Consejo Empresarial no solo ayuda a conectar a los exportadores con potenciales compradores, sino que también sirve como el punto de encuentro para peruanos en el mundo árabe, brindando una red de apoyo y networking.

Para mayor información y para explorar las posibilidades de ingresar a este atractivo mercado, las empresas interesadas pueden contactar directamente al Consejo Empresarial Peruano en Dubái. Este es un momento clave para que Perú fortalezca su presencia en una de las regiones de mayor crecimiento económico global.

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
X

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Busca en este portal ...

Escríbenos a: direccion@agronegociosperu.org

LIBRO VIRTUAL ARANDANOS

ESPECIAL PECANOS