Los arándanos alcanzaron el mayor valor histórico exportado en agro en 2024

El Perú, consolidado como el principal exportador mundial de arándanos, cerró el año 2024 con cifras récord en producción y exportación de este fruto, alcanzando un valor sin precedentes de más de 2.270 millones de dólares. Según un informe del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), esta cifra representa el mayor valor exportado por un producto agrícola en la historia del país. Este logro se produce tras una recuperación significativa del sector, que en 2023 enfrentó una caída del 25% en el volumen exportado debido al impacto del fenómeno de El Niño Costero.

De acuerdo con el informe “El comportamiento de las exportaciones de arándanos y sus perspectivas al 2025″, el Perú no solo lidera el mercado global en términos de volumen, sino que también destaca por su alto rendimiento, alcanzando 19 toneladas por hectárea, la cifra más alta entre los principales países exportadores. Este desempeño ha permitido al país superar los desafíos climáticos y posicionarse como un actor clave en la industria global del arándano.

El panorama para la exportación de arándanos peruanos en 2025 es alentador. Según el IBO Report 2024 (Organización Internacional del Arándano), se espera que la producción mundial de este fruto supere los 2,05 millones de toneladas estimadas para 2024, impulsada por la entrada en producción de nuevas áreas de cultivo en regiones como Europa del Este, el MediterráneoNorteaméricaChina y el propio Perú. Además, la introducción de nuevas variedades genéticas y la reconversión de las más antiguas están elevando la calidad del producto, beneficiando tanto a productores como a consumidores.

El crecimiento sostenido del consumo global también respalda estas proyecciones. Según un informe de diciembre de 2024 de Blue Berries Magazine Consulting, el consumo per cápita de arándanos sigue aumentando, especialmente en mercados como ChinaEuropa y la región EMEA (Europa, Oriente Medio y África), con países como Marruecos y Sudáfrica destacándose. En América, el consumo también muestra un incremento constante, mientras que el Reino Unido se mantiene como un mercado clave. Este contexto ofrece un margen significativo para que la industria peruana continúe expandiéndose.En el ámbito nacional, las cifras de exportación al cierre de 2024 reflejan un volumen estimado de 326.000 toneladas, un 57% más que en 2023. Este crecimiento se traduce en un aumento del 35% en el valor exportado respecto al año anterior. Además, aproximadamente el 11% de estas exportaciones corresponden a arándanos orgánicos, dirigidos a un segmento de mercado con alta demanda.

Arándanos: los factores detrás del liderazgo peruano

El éxito del Perú en el mercado global de arándanos se debe a una combinación de factores. Las condiciones climáticas favorables en las regiones de cultivo, junto con la innovación genética y el uso de tecnología avanzada, han permitido la introducción de variedades mejoradas como VenturaSekoya Pop y Eureka, que han reemplazado a las variedades iniciales como Biloxi.

El apoyo gubernamental también ha sido crucial. Mediante políticas de promoción de exportaciones y negociaciones comerciales internacionales, el gobierno ha facilitado la apertura de nuevos mercados. Además, la creciente demanda internacional de arándanos de alta calidad ha permitido al Perú satisfacer un mercado insatisfecho, especialmente en países como los Estados Unidos, que representan el 55% de las exportaciones peruanas.

Desafíos y limitaciones en la dinámica exportadora

A pesar de los logros alcanzados, el sector enfrenta varios desafíos. Uno de los principales es la alta concentración de exportaciones en pocos mercados. En 2024, el 85% de las exportaciones peruanas de arándanos se dirigieron a Estados Unidos (55%), los Países Bajos (21%) y Hong Kong (9%). Esta dependencia podría representar un riesgo significativo en caso de una disminución en la demanda o la imposición de barreras comerciales en estos países.

Además, la estacionalidad de la producción, con un pico de exportaciones entre agosto y diciembre, genera presión sobre los precios internacionales. Aunque los precios promedio alcanzaron niveles históricos en 2023 y principios de 2024, llegando a 8,9 dólares por kilogramo, se espera que la regularización de la oferta reduzca estos valores en el futuro.

Otro desafío importante es la necesidad de diversificar los mercados de exportación. Actualmente, el Perú tiene presencia en cerca de 35 mercados adicionales, como IndiaRusiaTaiwánSingapurBélgicaFrancia y los Emiratos Árabes, pero en volúmenes poco significativos. Ampliar y consolidar esta presencia es esencial para reducir la dependencia de los mercados principales.

Estrategias para consolidar el liderazgo global

Para mantener su posición como líder mundial en la exportación de arándanos, el Perú ha implementado una serie de medidas estratégicas. Entre ellas destacan la innovación y mejora genética, la diversificación de mercados, el uso de tecnología sostenible, el fortalecimiento de la infraestructura y la promoción internacional del producto.

Estas iniciativas buscan no solo aumentar el volumen de exportaciones, sino también garantizar la calidad del producto, adaptándose a las demandas de los consumidores y a las exigencias de los mercados internacionales.

Un futuro prometedor para la industria del arándano

De no mediar eventos climáticos adversos como los generados por El Niño o La Niña, las proyecciones para 2025 son optimistas. Según la Asociación de Productores y Exportadores de Arándanos del Perú (Proarándanos), se espera alcanzar un volumen de exportación récord de 324.000 toneladas en la campaña 2024/2025, lo que representaría un crecimiento del 46% respecto a la campaña anterior.

El Perú no solo ha demostrado su capacidad para superar adversidades, sino que también ha consolidado su posición como un actor clave en la industria global del arándano. Con un enfoque en la calidad, la sostenibilidad y la diversificación, el país está bien posicionado para aprovechar las oportunidades de crecimiento que ofrece este mercado en constante expansión.

Fuente: INFOBAE

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
X

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca en este portal ...

Escríbenos a: direccion@agronegociosperu.org

LIBRO VIRTUAL ARANDANOS

ESPECIAL PECANOS

Noticias relacionadas