Fresicultores peruanos toman medidas para proteger a sus trabajadores y clientes contra el COVID-19 – Campaña 2021

La temporada de siembra de fresas en la costa de Perú, comenzó el año pasado a casi al mismo tiempo que se diagnosticó el primer caso de COVID-19 . Para esta nueva temporada 2021, los productores locales de fresas, que dependen en gran medida de los consumidores (mercado local e Industria) esperan un incremento en área sembrada a nivel nacional entre 30% a 40 %, es decir, alrededor de 3,800 hectáreas a nivel nacional.

La producción se inicia a mediados de junio con las primeras frutas e industria entre fines de Agosto. Ante la nueva alarma de contagios por COVID-19 se están adaptando nuevas medidas de control.

Algunos de los pasos tomados incluyen la instalación de estaciones de lavado de manos adicionales con desinfectante que contiene amonio cuaternario de 5ta generación más jabón antibacterial y agua ozonizada como el Bio Protec, adicionando suministro de desinfectantes de manos para empleados y clientes; el uso de guantes desechables para manipular productos; asegurar que los empleados que presenten el menor síntoma de la enfermedad queden en casa. Además, los fresicultores que ofrecen la entrega de sus fresas están fomentado el distanciamiento social en campo al limitar el número de filas para el recojo y al limitar los grupos a 8 personas o menos por surco o camellón de trabajo.

Actualmente se siembra fresa costera desde Tacna, Arequipa, Ica, Cañete, Sta. Eulalia, Huaral, Chancay, Huaura, Barranca, Chimbote y Trujillo, valles costeros de Perú, donde las siembras se ejecutan desde fines de marzo hasta fines de junio.

De acuerdo con datos publicados en el portal AgrodataPerú, en 2020 el país exportó 21.346.152 kilos de fresas por un valor FOB de 44.854.194 dólares. Estas cifras revelan un importante incremento del 36% en volumen y del 56% en valor, respecto a los 15.661.948 kilos exportados en 2019 por 28.822.716 dólares, cuando los despachos de fresa también registraron un crecimiento notable respecto del año anterior, con un 68% en volumen y un 72% en valor.

En tanto, ya en enero de este 2021, los envíos al exterior del fruto rojo se mantuvieron en ritmo y sumaron 3.709.470 kilos y se espera superar las 25mil tn de fresa exportadas,

Agro Natural Park, empresa peruana continúa sumando esfuerzos para seguir capacitando a los diversos fresicultores brindándoles asesoría en el manejo de sus Fresas

José Cordero Verano

G.G AGRO NATURAL PARK

agronaturalpark@gmail.com

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
X

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Busca en este portal ...

Escríbenos a: direccion@agronegociosperu.org

LIBRO VIRTUAL ARANDANOS

ESPECIAL PECANOS