
Mientras los precios del café siguen reptando en los sótanos de los mercados internacionales, las diversas alternativas desde la mecanización de la cosecha, la diversificación y producción de cafés especiales son el lenguaje moderno de quienes aún creen en el negocio.
Edwin Quea, catador internacional de la escala Q Grader, es uno de los que aportan alternativas. Para empezar es líder en el Perú de una variante nueva llamada la Escuela del Catador-Productor.
Oriundo de Puno y productor de cafés de alta calidad, es el único caso en Perú de alguien que ha construido su propia “cadena de café de excelencia”, de la chacra a la taza.

Posee su propia finca en Quellouno, La Convención, Cusco, donde ha emprendido su propia producción de granos. Su marca, llamada «Quea Coffee», posee además un jardín de cafetos con variedades exóticas como Mondo Novo ,Naranjo, Borbón y Geisha.
Ha formado esta escuela para asegurar una nueva generación de catadores productores con la experiencia que le brinda el haber sido por segundo año consecutivo Juez Nacional de la Taza de Excelencia, la cual acaba de seleccionar los mejores lotes de café del país que podrán ser subastados mundialmente por la Alliance for Coffee Excellence.
Quea ha contemporizado con los mejores catadores del mundo en la reciente feria Specialty Global Coffee, en Seattle, Estados Unidos.

Considera que es un error conformarse con que un año se haya logrado un producto excelente. Lo importante es que cada caficultor u empresa alcance la continuidad en calidad y precio. Un buen café nunca tendrá los precios que ahora vemos, señala.
Advierte que saltar de ser productor de cafés convencionales a serlo de altos puntajes en taza ya no es un lujo, un sueño, una locura, sino una obligación, y la prueba es que todas las cooperativas serias ya tienen el segmento de cafés especiales. Inclusive las más grandes empresas no podrán estar fuera de esta corriente.
Quea explica que el comprador internacional ahora se ha vuelto más exquisito, quiere calidad, variedad e inclusive inocuidad.
Nada de esto se lograría sin el factor central del negocio cafetero: organización. Por ello Quea formó la Organización Specialty Coffee Association of Quellouno SCAQ cuyos lotes son enviados a Estados Unidos y las mejores cafeterías de Perú como Tostadores de Origen.
Tenemos que trabajar más ,los productores de café pasan día a día más dificultades para contentar a los clientes, sobre todo de Inglaterra.