La ayuda no llega para nadie Camiones, buses con pasajeros, autos particulares… atrapados, secuestrados. Con razón o sin razón, la turba tiene el control de la carretera y de la vida de cientos de personas. Mercadería que no llegó a sus destinos, graves pérdidas y nadie se hace responsable
Cientos de personas entre hombres, mujeres, niños y ancianos se encuentran retenidos contra su voluntad en la carretera Panamericana Sur -a la altura de Ica- quienes por tercer día consecutivo son impedidos de continuar hacia su destino por la toma de fuerza que trabajadores de las empresas agroexportadoras realizan en esa vía.
En lo que es virtualmente un «secuestro» los que peor la están pasando son los niños y ancianos que se encuentran sin forma de obtener alimentos y servicios higiénicos, muchos en plena pampa , otros cerca a asentamientos humanos donde también se han acabado las provisiones.
Largas colas para alquilar un baño o comprar agua o algún alimento, los más perjudicados, los niños y bebés
La policía ni las autoridades se presentan en el lugar para dar solución o prestar ayuda a los perjudicados. Hace falta alimentos, agua y servicios . En los asentamientos humanos cercanos apenas les venden arroz con huevo, y el agua escasea para vender pues ellos también se han quedado aislados. Muchas madres no cuentan con pañales ni facilidades para alimentar a sus bebés.
Nadie ha acudido a paliar la situación, entre tanto surgen focos de violencia cuando algunos vehículos tratan de escapar y los manifestantes amenazan con lincharlos o toman en su mano la propiedad ajena como en el caso de un bus que fue volteado para usarlo de tranquera en una vía auxiliar a la altura del Km 315 de la Panamericana Sur.
Los manifestantes voltearon un bus para bloquear una pista auxiliar
Camiones y trailers con mercadería que no llegó a su destino, trabajadores y profesionales que no pudieron llegar ni a sus centros de labores ni regresar a su lugar de origen, choferes que no pueden irse dejando sus vehículos, pasajeros en buses interprovinciales son las víctimas de esta medida de fuerza, que al margen de que sea justificada o no, están siendo utilizados para forzar una decisión.
Ni las autoridades distritales, ni regionales, ni el gobierno central, ni entidades privadas ni ONGs, ni representantes de la Iglesia se han hecho presentes en el lugar para prestar ayuda a estas personas. Solo medios de prensa llegan hasta la zona para tomar fotografías o videos y graficar los hechos.
Luego del fracaso de la «Mesa de Diálogo» sostenida ayer por los manifestantes y representantes del gobierno central, se espera que hoy haya una solución luego de que en el Congreso se anunciara que la Comisión Agraria vería el tema de la Ley de Promoción Agraria en sesión extraordinaria.
Trabajadores del sector agroexportador piden la derogatoria del Decreto de Urgencia 043-2019 aprobado en la gestión del expresidente Martín Vizcarra, el cual extiende por diez años –hacia el 2031- la vigencia de la Ley de Promoción agraria.