Carlos Añaños regresa al Perú a postular como político y crear nueva empresa

Por José Calderón Torres

Carlos Añaños, ex presidente de la multinacional peruana, Ajegroup, está de regreso en Perú y trabaja a la vez en dos agendas paralelas, desde aquellos remotos tiempos del terrorismo que tuvo que enfrentar: Crear la primera industria de chips de papas nativas de altura y llegar a la vicepresidencia de la República con Avanza País, acompañando al economista Hernando de Soto. 

De una vida cómoda en Madrid, Añaños ha regresado a vivir a Perú y su quehacer se ha orientado a brindar salidas a todo nivel,  una de ellas en localidades tan remotas de su natal Ayacucho, como Uchuraccay,  donde asumió la presidencia del Patronato Pikimachay que ha impulsado la campaña solidaria SALVEMOS UCHURACCAY.

Siendo la política un terreno nuevo en el que pisa, sabe que las idea por si solas no bastan si no van acompañadas de palabras firmes y su primer pronunciamiento ha sido muy duro contra el  desempeño del Estado (Añaños se cuidó de no mencionar a un gobierno en especial) frente a la pandemia del Covid-19. “Lo hizo todo mal”.  Lo peor ha sido quitar la libertad a la ciudadanía de cuidarse por sí misma, monopolizando el suministro de vacunas que no llegan y que  hace rato habría adquirido el sector privado, dijo.  

En el plano empresarial, se ha asociado con una veintena de pequeños productores lanzando la marca de chips de papas Tiyapuy. Con la experiencia de competir con éxito contra multinacionales de bebidas como Coca Cola, ya invadió algunos supermercados con el producto pero antes del lanzamiento se refirió a este aún pequeño proyecto.  “Mi sueño será ver las papas ayacuchanas en el mundo: en Europa, en Estados Unidos, en Asia y en todas partes del mundo. Que empecemos a darles valor, a generar puestos de trabajo y, sobre todo, que empecemos a poner en valor nuestra gran biodiversidad, esa gran riqueza que tenemos nosotros los altoandinos. Es un producto 100% natural, regado con agua de lluvia, sembrado, forjado y cosechado a mano, y que pone en valor a los grandes héroes que son los que nos dan de comer todos los días”, señala Añañaos.

En declaraciones al diario colombiano, El Espectador, dijo, “La innovación nace en los momentos que más nos pueden causar dolor”, recordando los momentos difíciles de su infancia en el campo, cuando tuvo que dejar la finca que cultivaban sus padres por la violencia de Sendero Luminoso y alojarse con toda su familia en un pequeño apartamento de Lima. 

En conversación con el think tank empresarial IIG,  Añanos se refirió a la  la “coronacrisis” en Perú mostrándose muy preocupado por las fallas del Estado que una vez más mostró su incapacidad hasta para comprar vacunas  y, lo peor vetando al sector privado, es decir desaprovechando su eficiencia para estas cosas. “Si el Estado no puede, demos oportunidad a que la gente se cuide sola” dijo.  

Para el empresario esta crisis parte de que muchos políticos ignoran lo fundamental: de dónde viene el dinero. “La inversión genera empresa, la empresa genera empleo, el empleo genera un salario, el salario genera gasto, y en el gasto están nuestros impuestos ya sea IGV cuando compramos bienes o servicios, y de estos salen los recursos que el Estado llama presupuesto. Si los políticos vieran la base fundamental de donde salen los presupuestos -viene de la empresa privada, de la inversión y el desarrollo empresarial- sabrían que si queremos curar mejor habría que activar esos motores productivos.

“Veo con tristeza que Perú dejó de recaudar 17 mil millones en impuestos, si analizamos la afección de esos 17 mil millones se podría acercar al presupuesto nacional en educación”, dijo.

Si seguimos en ese proceso de no cuidar la economía, anunció, de no entender que el crecimiento, el desarrollo, la educación y salud del país, se basan en la generación de esos recursos, nada se avanzará.  La única manera que queda es educar bien a los jóvenes con mejores profesores y para tener mejores profesores se les debe entrenar mejor y para entrenarlos menos, añadió, “desgraciadamente necesitamos dinero, sin dinero no podemos hacerlo. Si queremos mejor educación necesitamos mejores profesores que cuestan más y para pagarles mejor se necesitan recursos. Es decir, el Perú necesita una visión, se necesita igualar la sociedad hacia arriba no hacia abajo”.

Añaños deja varias preguntas como balance de cómo enfrentó este año el Estado la crisis del COVID.  ¿Hemos comprado mascarillas? ¿Hemos sabido atender a nuestros enfermos? ¿Hemos logrado tener las camas UCI necesarias? ¿Hemos sabido controlar la pandemia o comprar vacunas? La respuesta es no. Agregó que como no se hizo nada, el Estado tampoco da la opción a la empresa privada de hacerlo porque eso pondría en evidencia su propia incompetencia. Permitiendo que entre a trabajar el sector privado, por ejemplo en el suministro de vacunas, “a lo mejor nos vacunamos 30 por ciento y el Estado se  ahorra un dinero, un 30 por ciento del costo de la vacuna” además de que se podría vacunar a mucha gente más pobre.

Si el gobierno no ha sabido comprar vacunas no es culpa de un taxista que puede pagar 30 dólares por su vacuna, de manera que si tres o cuatro empresas salen al mercado y compran vacunas quizás brinden la opción que necesita. Las vacunas, dijo, no son tan caras, a un  promedio alrededor de 20 dólares “y estoy seguro de que muchos taxistas, camareros, restauranteros podrían vacunarse”

Para el empresario, el gobierno debe dar la digna libertad al ciudadano de elegir cómo curarse al igual que si no le gusta la educación estatal enviar a sus hijos a un colegio privado.

Debemos dar a la gente la oportunidad de que se cuide sola.  

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
X

1 thought on “Carlos Añaños regresa al Perú a postular como político y crear nueva empresa”

  1. Arnaldo Álvaro

    Desde luego la libertad es lo más sagrado, eso hace que cada quien voluntariamente elige la mejor opción para si mismo y para los demás

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Busca en este portal ...

Escríbenos a: direccion@agronegociosperu.org

LIBRO VIRTUAL ARANDANOS

ESPECIAL PECANOS