Acuerdan reabrir vías aledañas de acceso al Puerto del Callao

Los transportistas de carga pesada en el Puerto del Callao han suspendido la medida de fuerza anunciada, luego de llegar a un acuerdo con las autoridades gubernamentales. La medida se había convocado en respuesta a las severas congestiones diarias de 7 a 8 horas para acceder a los Terminales DPW y APM en el puerto, una situación crítica que ha afectado la cadena logística portuaria desde el cierre del corredor principal compuesto por las avenidas Gambeta, Atalaya y Manco Capac. La Municipalidad del Callao acordó reabrir las calles que impedían el acceso de los camiones a los terminales en el puerto.

Giovanni Diez, Vicepresidente del Gremio de Transporte Multimodal del Perú, señaló que esta «crisis logística portuaria» se arrastra desde 2016. A pesar de los múltiples grupos de trabajo, no se ha logrado una solución integral, y la situación se ha agravado con un crecimiento del comercio exterior que no ha sido acompañado por la infraestructura y equipamiento portuario necesarios.

La congestión ha generado aumento de costos para los transportistas (combustible, sobrecargos de flete) y pérdida de tiempo significativa debido a colas de 8 a 12 horas. Además, los conductores y transportistas enfrentan riesgos de seguridad diarios, incluyendo robos y extorsiones. Rutas clave como la Avenida Argentina y Morales Duárez, que antes facilitaban el acceso y egreso, han sido cerradas o están severamente congestionadas. Solo la Avenida 2 de Mayo, en un tramo de tres cuadras, ha generado demoras adicionales de 2 a 3 horas a la salida del puerto. Se estima ,dijo, que las operaciones portuarias movilizan  aproximadamente 4,400 camiones diarios.

Ante esta problemática, los transportistas demandaron la ampliación de la red vial nacional hasta los puntos de entrada y salida de los puertos comprendiendo las calles que fueron cerradas. Tras las discusiones con la Municipalidad del Callao, se acordó la reapertura de las vías afectadas a partir del viernes, bajo condiciones de mantenimiento del orden y prevención de la congestión.

El dirigente manifestó que se establecerá un centro de control portuario con un esfuerzo conjunto de la Autoridad Portuaria Nacional, Provías MTC, Policía Nacional, Policía Portuaria y Sutran. El objetivo inicial es organizar el flujo de camiones en la última cuadra de la Avenida Argentina antes de la rotonda Garibaldi, facilitando el ingreso coordinado. A largo plazo, se busca expandir este control a los siete puntos críticos de congestión y siete puntos críticos de inseguridad, involucrando a los almacenes y a toda la comunidad portuaria.

Giovanni Diez enfatizó que los terminales portuarios (APM Terminals y DPW) tienen la responsabilidad principal de asegurar un flujo fluido en sus entradas y antepuertos. Si bien la huelga ha sido suspendida como un gesto de buena voluntad por la implementación del centro de control, se mantienen planes de huelgas intermitentes durante los próximos tres meses si los compromisos no se cumplen. El gremio busca un decreto supremo para la expansión de la red vial nacional y tiene un cronograma de reuniones con las autoridades para abordar problemas inmediatos.

La necesidad de una autopista para aliviar la congestión es crucial, dado que las calles actuales no fueron diseñadas para el volumen de vehículos pesados. 

El transporte de carga portuaria a través del Callao representa un flujo financiero de aproximadamente 360 millones de dólares diarios, de los cuales los transportistas manejan cerca del 60%. A nivel nacional, también se encargan del 65% de los productos agrícolas y suministros de alimentos transportados por carretera.

Las soluciones a largo plazo requieren conectividad, coordinación y articulación entre todos los actores e instituciones estatales. Si bien la mayoría de los proyectos son a largo plazo, la urgencia de la situación demanda soluciones integradas a corto plazo, junto con la planificación a mediano y largo plazo, manifestó Diez.

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
X

1 thought on “Acuerdan reabrir vías aledañas de acceso al Puerto del Callao”

  1. Perú tiene que proteger su puerto de callao y si tiene otros puertos siempre estar manteniendo de pie,no se debe enfocarse solamente estar con el puerto de Chancay, siempre tener una carta bajo la manga

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Busca en este portal ...

Escríbenos a: direccion@agronegociosperu.org

LIBRO VIRTUAL ARANDANOS

ESPECIAL PECANOS