Majes Siguas II aún tardaría 7 años, afirma titular del MIDAGRI

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego del Perú (Midagri), Ángel Manero Campos, sustentó este martes 21 de mayo, ante el consejo regional el convenio de transferencia temporal de Majes Siguas I y Majes Siguas II al Gobierno central, durante el tiempo que demore realizarse las obras que sería en el peor de los escenarios en 7 años.

“Si buscamos el escenario más probable estamos hablando entre 4 o 7 años. Esto pasaría por cuestiones previas: ponerse de acuerdo con el concesionario (Cobra), evitar el arbitraje y empezar Majes I y II al mismo tiempo”, señaló.

Aunque el convenio estipula que el tiempo previsto para la construcción de la obra es de 5 años, es decir que a fines del 2029 ya estaría concluida la obra. Sin embargo, según el ministro, en el peor de los escenarios, la construcción de ambos proyectos tardaría 7 años en realizarse. 

“Majes I y Majes II siempre serán de Arequipa, solo se está pidiendo en el convenio la transferencia temporal para hacer las obras, esto retornará a la región”, comentó.
     
Indicó que si este proyecto se hiciera sin convenio demoraría mucho más de lo que se ha tardado hasta ahora. Asegura que con la transferencia de los proyectos al Gobierno central se busca que sea más rápido y más seguro.

“Antes tenía muchas observaciones porque el ministro no venía a sustentar. Yo estoy con la ilusión de que esto se apruebe en las próximas semanas y espero que los consejeros tengan un voto de fe y esperanza. El convenio es el que permite sacar todos los temas políticos fuera”, finalizó el alto funcionario, quien regresará a  Arequipa para la aprobación del proyecto. 

Cabe recordar que desde el 2010 hasta el 2024 el proyecto de irrigación Majes Siguas II avanzó solo un 11% en su ejecución. Esta obra, ubicada en Arequipa, es una de las más grandes del sector para ampliar la oferta agroexportadora del país. 

Asimismo, con el paso de los años y la aprobación de trece adendas ocasionaron que el presupuesto no pare de incrementarse. El costo actual del proyecto es de $750 millones de dólares. No obstante, en el 2010 ambos proyectos tenían previsto un desembolso de $410 millones de dólares.

Fuente: Diario Viral

Comenta