El mercado externo percibe a Chile como un ejemplo en materia de desarrollo frutícola (que se inició en la década de los 80´) y valora que disponga de las mejores variedades existentes en el mundo.
Es por ello, que en los últimos años los viveros de plantas frutales y hortícolas de Chile, agrupados en la Asociación Viveros de Chile, han visto un potencial en exportar plantas a los países de la región, en especial hacia Perú. Y los agricultores de nuestro país han visto con buenos ojos este aporte varietal proveniente de los vecinos del sur.
Por eso, no llama la atención que los Viveros de Chile se encuentren en los últimos años exportando diferentes especies y grandes volúmenes de plantas hacia Perú. El año 2011, por ejemplo, se exportaron las primeras vides injertadas y el 2012 las primeras plantas de arándanos.
Y tampoco extraña que desde la asociación gremial chilena, hayan puesto la mirada en los empresarios y fruticultores peruanos para invitarlos a asistir a Agro Planttrade 2017, el mayor evento viverista de Sudamérica, que se desarrollará el 6 y 7 de septiembre en el Club de Golf Los Lírios, Requínoa, a poco más de una hora de Santiago, la capital chilena. Allí se espera que los productores peruanos puedan conocer lo más atractivo de la oferta del sector, así como de sus proveedores, y a la vez acceder a charlas técnicas sobre el manejo de las plantas más codiciadas por nuestro mercado.
El presidente de Viveros de Chile, Jorge Valenzuela, afirma que las especies de exportación desde Chile a Perú “se concentran en vides, frutillas y arándanos principalmente. También se está comenzando a trabajar en exportar plantines de tomate y sandía y especies frutales como cerezo y nogal, que están tomando un gran interés por parte de los productores de Perú”.
El directivo chileno explica que este potencial de negocios conjuntos es el que ha llevado a que en los últimos meses Viveros de Chile participara en varias misiones comerciales a Ica y Piura, respectivamente; las que fueron lideradas por su gerente general, Maritrini Lapuente. “En estas oportunidades, se han realizado importantes contactos, con el fin de conocer las necesidades varietales del sector agrícola peruano, generar contactos con agricultores e inversionistas y alianzas, aprovechando de invitar a Agro Planttrade 2017”, informó Lapuente.
Es relevante destacar que para la importación de plantas provenientes de Chile se realiza un trabajo en conjunto de certificación fitosanitaria entre SAG-Chile y SENASA-Perú, de acuerdo a los requisitos establecidos para cada especie y que Chile debe certificar anterior a la exportación. A la fecha se encuentran establecidos los requisitos y se puede exportar desde Chile a Perú plantas de frutilla, vid, arándanos, avellano europeo, frambueso, granado, nogal, cerezo, almendro, olivo y yemas de mandarino, naranjo, palto y duraznero, además de plántulas de tomate y ají.
Viveros de Chile también exporta distintos tipos de servicios a Perú, tales como asesoría en importación de plantas; que incluye los estudios de factibilidad y alternativas variedad/portainjerto, asesoría en engorda, recría y preparación de las plantas, solicitudes de permisos de importación y gestión de certificados y otro servicio de establecimiento de proyectos frutícolas desde el análisis de la especie y variedad/ porta injerto, hasta el establecimiento de las plantas en campo.
Los organizadores del evento han decidido destacar este año justamente la importancia de entregar a los productores una adecuada asesoría técnica, clave para sacarle el mayor partido a las nuevas variedades; así como la pertinencia de avanzar en la mecanización de los huertos.
La actividad fue un verdadero éxito en su anterior versión de 2016, recibiendo a más de 1200 visitantes, entre ellos, productores nacionales y extranjeros de frutas y hortalizas que pudieron conocer la amplia oferta de productos y servicios para el agro, gracias al despliegue de más de 70 empresas e instituciones participantes, disponiendo de información clave para la toma de decisiones a través de las charlas en los paneles de expertos que incluyó la feria.
“Participar en Agro Planttrade se ha constituido en una instancia clave para estar al día, entre otros, en lo que se viene en materia de genética vegetal, es por esto que invitamos a todos los productores a visitarnos nuevamente este año”, concluyó Jorge Valenzuela.
Más información en www.agroplanttrade.cl y en www.viverosdechile.cl
Información de prensa: Francisco Contardo, Agencia ComunicAgro +56992404575 fcontardo@comunicagro.cl
https://www.youtube.com/watch?v=JI6zQ__E1Qw