Venta de plantas «carnívoras» apunta al mercado de niños y jóvenes

IMG_5583

Por Norma Rojas

Tienen una injusta mala reputación. En el imaginario colectivo se las cree seres horribles con filosos dientes que pueden comer animales y hasta humanos. El llamarlas “carnívoras” contribuye con esa leyenda y hace que, en especial las mujeres, no las quieran.

En realidad son insectívoras (aunque algunas especies un poco más grandes pueden atrapar pequeños roedores) y viéndolas sin prejuicios como lo haría cualquier niño, nos encontramos  con que son de las plantas más tiernas, sensibles y hermosas que podemos encontrar.

Estas especies crecen en zonas pantanosas y rocosas, en donde el suelo no es muy rico en nutrientes, por lo cual necesitan adquirir esos alimentos por otros medios y no sólo del suelo, a través de sus raíces, por lo cual atrapan insectos para alimentarse.

Dependiendo de su tamaño, algunas  de estas plantas  pueden cazar sólo insectos —insectívoras— o también ranas, peces pequeños, gusanos, pequeños roedores, escorpiones y lagartijas, de ahí que se les conozca como plantas «carnívoras».

IMG_6120

Desafortunadamente, la belleza y rareza de estas plantas las han hecho un objeto deseable. Las más raras -que con frecuencia crecen en regiones de pocos recursos- se pueden llegar a vender por miles de dólares.

Mascota verde

En Lima las plantas carnívoras están cobrando popularidad gracias al impulso del Ing. Piero Huari, agrónomo egresado de la Universidad Agraria La Molina y gerente general de SK Viveros, quien propaga y cultiva diversas variedades de estas plantas que están teniendo gran acogida especialmente entre los niños y jóvenes.

“Los chicos las quieren como mascotas, aprenden a observarlas, a cuidarlas y a quererlas,  esa es la idea del proyecto de llevarlas a los colegios donde han tenido gran acogida, especialmente la venus atrapamoscas,  y donde sirven, por ejemplo, para las clases de ciencias naturales o biología» manifiesta.

Como proyecto comercial, el Ing. Huari explica que hace algunos años había en nuestro medio solo dos productores  pero con la ventaja de que él como agrónomo sabía propagarlas con lo cual conseguía grandes cantidades de plantas en un menor tiempo y a un mejor precio.

Como negocio, la venta de plantas carnívoras es muy popular en EE.UU. , y en Sudamérica nos llevan ventaja, Brasil, Colombia y Ecuador. En Perú los precios como productores, no como intermediarios, son más bajos que en otros países como Argentina donde llegan a costar el equivalente a S/ 50 soles, “mientras que nosotros en SK Viveros las vendemos a S/ 26 soles, esa es la ventaja que nos da la propagación”, señala el Ing. Huari.

piero-huari

En convenio con la Universidad Agraria La Molina el Ing. Piero Huari desarrolla investigación y asesoría y financiamiento de tesis, muchas de las cuales están relacionadas con la producción de plantas carnívoras, asimismo desarrolla protocolos en tara, arándanos, entre otros de importancia comercial.

En el laboratorio realiza multiplicación in vitro y con sistema de bio reactores produciendo unas 1,000 a 2,000 plantas mensuales que luego pasan a una siguiente etapa de crecimiento en vivero. “Como productores de SK viveros, tenemos la facilidad de la venta directa en el Centro de Ventas  de la Universidad Agraria y también a mayoristas y colegios” manifestó Huari.

IMG_5113

Origen

La mayoría de plantas carnívoras de de origen externo aunque hay algunas propias del Perú encontradas en el Camino Inca y que actualmente son protegidas como parte del santuario.

Hay diversos géneros como las utricularias, pinguiculas y droseras, la más populares son estas últimas  más conocidas como Venus atrapamoscas  probablemente una de las más bellas carnívoras del mundo. Es una planta de roseta pequeña que brota en primavera. Sus hojas son trampas rápidas que poseen cerdas marginales. Tan pronto cae la presa, se cierran y así se asegura que no escape. Entonces se descompone, se digiere y es absorbida por el organismo. El proceso dura aproximadamente 10 días.

Más información en

Ing. Piero Huari

Cel. 990929335

sumac_orquideas@hotmail.com 

 

 

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
X

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Busca en este portal ...

Escríbenos a: direccion@agronegociosperu.org

LIBRO VIRTUAL ARANDANOS

ESPECIAL PECANOS