En el Perú solo el 1% de todos los productores paperos utiliza semilla de calidad , semilla certificada con SENASA o INIA , desconociendo que una buena genética asegura el 50% del éxito de una producción. El resto, salvo el clima, es decir, el manejo agronómico, fertilización , aporques, etc. es manejable. Así lo asegura en la siguiente entrevista Arturo Meneses Serpa, Presidente de la Asociación de Productores de Semilla de Papa quien nos comenta todo sobre este cultivo que para la gran mayoría es solo de subsistencia . El 1% lo explota como un verdadero negocio.

Exportación de paltas frescas peruanas llegaron a más de 30 países en 2024
Los envíos peruanos de paltas frescas llegaron a más de