Salió la edición impresa Nº 62 de AgroNegociosPerú

Lejos de mirar a otros lados o evadir temas comprometedores, analizamos  la profunda grieta abierta en medio del esplendor agroexportador. Esta edición, preocupada por el Perú y sus problemas, superpone a los habituales temas como desafíos de mercado, crisis biológicas o soluciones químicas, la enfermedad social manifiesta, contribuyendo con desgranar los errores en los que incurrieron los agroexportadores al cuidar sus campos día y noche olvidando ese abrir las puertas a un metastásico descontento, teñido hoy de contaminación extremista.

Como equipo de periodistas especializados, la revista no se suma a esa práctica de torquemadas azuzando el fuego, en vez de eso, aporta neutralidad valorativa para enfocar estos temas centrales. 

Nos preocupamos en estas páginas por la continuidad en la postergación del Perú en el campo de  la biotecnología.
Profundizando en los andes más distantes, en esta edición lanzamos un reportaje que analiza los por qué de la química al interior de la cooperativa Incahuasi, entre Cusco y Apurímac, un caso de perfección organizacional de peruanos quechuas, que como cualquier agroexportadora, y pese a la pandemia, aumentó sus exportaciones de cafés y hasta ganó concursos de calidad de primer orden como la Taza de Excelencia

Desde luego, en el tema maquinarias, lanzamos un reportaje a diez años de operaciones de Inserge WHS, el cual nos lleva a conocer los planes de los gigantes del café en Perú, como la suiza Volcafe, o la gigante del norte, Cenfrocafé, siendo el primero que relata la nueva pero silenciosa revolución industrial que se viene dando en este negocio con la incorporación de maquinarias más modernas, paso obligado para procesos ambientalmente limpios, que ahora exigen los clientes internacionales.

No menos interesante es el reportaje al rey de las etiquetas, Enrique Murga y Mávila Horna, de Label Perú, cuya industria es el último pero más importante paso antes de cada envío de frutas y hortalizas a mercados globales, y explica cómo debieron arreglárselas para driblear los meses tan difíciles del 2020 ante presiones y hasta desesperación de los agroexportadores, pero también cómo enfrentaron a la competencia internacional, particularmente de Chile.

Por si fuera ya peligroso el tema social, que advertimos hace tiempo, esta vez se viene la política norteamericana que es adversa a seguir con puertas abiertas a los arándanos peruanos. Todo esto y mucho más en nuestra edición impresa.

Compra y suscripciones al whatsapp 992970236

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
X

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Busca en este portal ...

Escríbenos a: direccion@agronegociosperu.org

LIBRO VIRTUAL ARANDANOS

ESPECIAL PECANOS