Rehabilitación forestal en el Megantoni emprenden municipio y comunidades

Charla de seguridad laboral

Por  José Calderón Torres

Los ojos del ambientalismo mundial tienen predilección por la Amazonía y, aunque normalmente hay malas noticias sobre el retroceso en el bosque, un antídoto son las buenas noticias que provienen de Mayapo y Camana, en las cabeceras del río Picha tributarios del Bajo Urubamba. Allí las poblaciones de culturas ancestrales alistan la rehabilitación de bosques que se pensaban muertos para siempre.

La recuperación de bosques que se prepara en el distrito del Megantoni, La Convención, Cusco, es un hecho que está recuperando el prestigio para el Perú, país amazónico, y lo extraordinario de este proyecto es que cuenta con el trabajo conjunto de la municipalidad distrital y los pobladores de la zona, manifestó Hildebrando Lovatón, residente del proyecto

img_0006.jpg

Ellos son capacitados en un proyecto muy ambicioso llamado “Mejoramiento y conservación de la cobertura del bosque en las comunidades de Camana y Mayapo, Bajo Urubamba Sur, distrito de Megantoni, La Convención – Cusco”.

El proyecto consiste en replantar 500 hectáreas -en lugares de gran cobertura vegetal- pero donde se diezmó todas aquellas especies forestales de gran valor como la caoba.
El proyecto ha roto ya la incredulidad de la gente pues  antes de ver los trabajos preparatorios creían imposible que vuelvan a crecer estas especies nativas en la zona.

La experiencia forestal en la comunidad asháninka de Puerto Rico, fue un aliciente para que los 20 líderes de las comunidades de Camana y Mayapo, llevados allí en pasantía, se convencieran de que era posible rehabilitar el bosque, manifestó el funcionario de la municipalidad de Megantoni.

20180326_071550

Como dijimos, en Mayapo los taladores fueron voraces en acabar con las caobas y especies forestales.

La idea es que en los mismos linderos, donde sobreviven las plantas que normalmente acompañan a estas especies,  se comience la siembra de las especies deforestadas.

Para llevar a cabo este proyecto se abrenn trochas para el trazo y marcación de 220 hectáreas. Paralelamente se trabaja para disponer de un área limpia y nivelada para allí construir dos viveros muy modernos y dos campamentos (7000 M2).

El objetivo general es recuperar los recursos forestales con plantaciones en 500 hectáreas de “franjas de enriquecimiento en sistema diversificado”, con especies forestales nativas en las comunidades de Camana y Mayapo.

El enriquecimiento es una técnica de restauración destinada a incrementar el número de especies o de genotipos originales a través de la plantación o siembra de especies forestales autóctonas entre la vegetación existente.

Este concepto lo deben entender 167 familias de  Camana y Mayapo que pronto serán expertas en enriquecimiento forestal. A diferencia de antes, esta vez todas las leyes los protegerán de los ataques forestales, sabiendo que estos árboles de shihuahuaco, tornillo y caoba, principalmente, serán el seguro de vida para los años otoñales.

IMG_0002

Los 917 habitantes de las comunidades de Camana y Mayapo ya valoran la conservación de sus bosques, en parte porque este saber lo tienen “instalado” en el subconsciente.

La organización se ve a través de dos comités forestales en la conservación de los recursos forestales y los trabajos iniciales de este nuevo proyecto se ve  en estas fotografías.

Este proyecto es impulsado por el alcalde de El Megantoni Esaú Ríos, la primer alcalde  de origen machiguenga.

Ficha técnica
MONTO DEL PROYECTO: S/ 8,190,961.81
FUENTE DE FINANCIAMIENTO: Canon y Sobre Canon
MODALIDAD DE EJECUCIÓN Administración Directa
DURACIÓN DEL PROYECTO: 1080 días

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
X

1 thought on “Rehabilitación forestal en el Megantoni emprenden municipio y comunidades”

  1. VIRGILIO NAVARRETE DIAZ

    ES UN TRABAJO CON RESULTADOS A MEDIANO PLAZO PERO AHORA INICIAMOS Y PRONTO VEREMOS BOSQUES LLENOS DE RIQUEZA QUE SERAN APROVECHADOS POR EL FUTURO

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Busca en este portal ...

Escríbenos a: direccion@agronegociosperu.org

LIBRO VIRTUAL ARANDANOS

ESPECIAL PECANOS