Quellouno concreta ventas en menos de 24 horas en la GLOBAL SPECIALTY COFFEE EXPO 2017

17991167_1538189956232033_2378519969972631965_n
De derecha a izquierda: SEATTLE, Alcalde de Quellouno, Roberto Quecaño Alarcón, catador Q Grader Edwin Quea, agricultores productores Hilario Ovalle Quispe y Daniel Camacho Tévez.

El día de ayer, apenas a tres horas de iniciado el evento Global Specialty Coffee Expo 2017, las muestras de cafés especiales de Quellouno,  lograron  participar en la primera prueba de calidad,  la Cupping Exchange Session –sesión de cata y venta del café- organizada por la   International Women’s Coffee Alliance.

Al final las muestras seleccionadas serán sometidas a una subasta internacional posterior a la feria de Seattle donde se calcula que el precio de cada saco de 60 kilos no bajaría de US $ 600 dólares.

18056912_1123546174444504_1589659714597184077_n
En plena Cupping Exchange Session de la International Women’s Coffee Alliance.

Los productores solían ser los grandes ausentes en las ferias internacionales de alimentos, pero en el mercado mundial de los cafés finos los compradores nunca están satisfechos sin conocer las manos que produjeron la excelencia que llega a sus paladares. Por esta razón, en la Global Specialty Coffee Expo 2017, la más importante exposición de cafés especiales del mundo, ya no es raro encontrar a los mismos productores de café, tendencia que el distrito cafetalero de Quellouno, La Convención, Cusco,  ha capitalizado llevando a sus agricultores en una audaz estrategia de venta, y que a juzgar de los resultados ha dado EN EL CLAVO: los primeros 5 micro lotes de cafés colocados en menos de 24 horas desde iniciada la feria.

Llevar a los agricultores no sólo es adaptarse a los tiempos, sino que los compradores internacionales parecen encontrar una fascinación en tenerlos cerca.

Los cafés de Quellouno fueron seleccionados –en un grupo reducido de cafés de todo el país- por  Promperú con la idea de demostrar que Perú era capaz de producir cafés finos al nivel de los mejores en la Global Specialty Coffee Expo de Seattle, Estados Unidos, la más importante feria mundial de cafés de calidad.

Quellouno un caso diferente

Sus agricultores con un arte innato para producir cafés finos fueron apuntalados por su municipalidad con proyectos decididamente enfocados a producir café de excelencia (actualmente se viene ejecutando proyectos de café en sus cuatro cuencas del distrito de Quellouno).

Mejorar la calidad de sus cafés e incluir a los productores en el mercado mundial en forma asociativa tiene la finalidad de buscar una economía responsable en el caficultor, hecho muy valorado por los clientes.

En la actualidad, los cafés especiales en el mercado mundial tienen una demanda fuerte y ésta es la oportunidad para que los productores de café de Quellouno, con una característica única de taza, es decir, buen sabor, acidez, cuerpo y aroma. Para ello, Quellouno tiene condiciones favorables por la disponibilidad de diversos pisos ecológicos y climas propicios para su cultivo, informó el alcalde de Quellouno, Roberto Quecaño Alarcón, quien dijo “hemos venido no solo a aprender sino a empujar a nuestra gente a tomar el lugar que le corresponde en el mundo del café”.

17992292_1123645391101249_1380958795751737760_n
Se incorpora a la cata mundial –segunda mesa- el catador de Quellouno Edwin Quea.

Quecaño se enfocó en la calidad y encargó a su gerencia general, a cargo del Ing. Danilo Luza, fortalecer a su gerencia de Desarrollo Económico la cual captó a los mejores productores.

Al poco tiempo de pulirlos con ciencia y práctica, como se hace con las grandes estrellas del futbol, se logró mejorar sus puntajes en taza del café de la zona y no mucho tiempo después arrasaron en los concursos locales para luego ascender a los primeros lugares en el listado de los mejores cafés especiales del país.

“Para llegar a esto hemos realizado concursos internos dentro del distrito a través de nuestros municipios de Centros poblados de Estrella, San Martín, Chapo, Chirumbia, Quellouno, Putucusi, Santiago y Chancamayo”, fue lo que respondió Quecaño a los interrogantes de los que se mostraron interesados aquí en Seattle en conocer el secreto de este café peruano.

Los más finos paladares del mundo se han acercado a la isla de Promperú donde el café de Quellouno ha sido sometido a rigurosas pruebas y, producto de las unánimes aprobaciones se han concretado las primeras ventas en tiempo realmente récord. A 3 horas de iniciada la feria.

Roberto Quecaño Alarcón, ha dicho en Seattle que si no se rompen las barreras geográficas nunca se llegará lejos y la idea es que los productores en sus pequeñas empresas asociadas –fomentadas por la municipalidad- reciban más por sus cafés y que no hay otra forma que yendo directo al comprador.

Esa es la razón por la que las asociaciones de productores, así como comercializadoras de Quellouno, ejecutan aquí en Seattle, una presentación en tres frentes en una agenda que implica citas con importantes tostadurías que, previamente, probaron los cafés de esta zona de casi 2000 metros sobre el nivel del mar.

Pero Quellouno, no se ha limitado a estar en la isla de Promperú. También ha apuntado a otro frente de avance:  ingresar sus cafés a alguna subasta mundial de excelencia como marca Quellouno.

La Global Specialty Coffee Expo, que concentra todos los segmentos  habidos y por haber de los cafés finos también organiza las más importantes subastas de cafés especiales del planeta.

Y es así que dio los pasos previos para tentar entrar en la cotizada subasta del café femenino. Solo que no era tan fácil. Antes había que clasificar en pruebas muy exigentes.

Quecaño fue cuando no dudó en procurar a que su catador (calificado para la escala Q Grader) Edwin Quea explore esta posibilidad.

17951433_1123645017767953_7808049217625228378_n
A la derecha alcalde Quecaño entrando a la Cupping Exchange Session

El día de ayer, como dijimos,  apenas a tres horas de iniciado el evento, las muestras de Quellouno,  con la valiosa ayuda de Fabiola Ugarte Quiroz, CEO de la empresa Expo Café y dirigente peruana de IWCA PERU, logró abrir el camino para que los cafés de Quellouno entren en la primera prueba de calidad en la Cupping Exchange Session –sesión de cata y venta del café- organizada por la   International Women’s Coffee Alliance.

Llegaron al romm 619 catadores mundiales para una cata programada de 12 a las 14.15 horas. Había nerviosismo en todos los candidatos.

La cata iba a seleccionar a las mejores muestras del café del mundo producido o comercializado por mujeres, considerado un segmento de futuro.

En la mesa se presentaron cafés maravillosos, y de Perú Quellouno no iba solo, lo que hacía más dura la lid.

CATADOR EDWIN
Catador de Quellouno por sorteo le tocó catar cafés de Honduras que iba como favorito y que igualaron los cafés peruanos de Tasta y Quelllouno.

Por fortuna de Perú se clasificaron dos cafés, la marca Tasta, de la selva central y el producido por la Asociación de cafés especiales de Quellouno.

Al conocerse los resultados el júbilo no pudo ser mayor en el grupo de Quellouno, aunque mayor fue el de los productores Hilario Ovalle Quispe y Daniel Camacho Tévez que además de vivir la experiencia de estar en la capital mundial del café recibían un inesperado reconocimiento del mercado.

Edwin Quea explica, “se presentaron 5 mesas con cafés de muchos países campeones, desde como Honduras, Kenya, Brasil, Indonesia, Colombia, Burundi, México, Ecuador hasta Ethiopía lo que hacía a la cupping session un tramo muy difícil, pero donde por fortuna como catador peruano pude participar en la cata”.

La catadora de Ehtiopía, una de las más respetadas por tratarse del país donde nació el café, no solo era una PHD, sino que se acercó a Quea y le manifestó, “es magnífico, si no estuviera codificado yo diría que el café de Quellouno parece tan bueno como el etíope”.

Al final las muestras seleccionadas serán sometidas a una subasta internacional posterior a la feria de Seattle donde se calcula que el precio de cada saco de 60 kilos no bajaría de US $ 600 dólares.

Mientras tanto se están concretando ventas para hoy sábado de cuatro microlotes para lo cual se tienen concertadas 4 citas con compradores internacionales.

Una de ellas, según supo AgroNegociosPerú,  es con la empresa importadora de cafés finos, Cafe Imports, con más de 100 años en el mercado.

La cita de hoy es con el salvadoreño Piero Cristiani que es Senior Green Buyer o comprador de café verde de la vieja compañía.

18057892_1538189806232048_6466348812990627158_n
Alcalde y productores tras conocer que Perú clasificó a la subasta mundial de la Women’s Coffee Alliance.

Los otros clientes de Miami, Texas, también quedaron impresionados por la calidad del café y el respaldo que tenían en la nueva marca Quellouno estrenada en las grandes ligas en la Global Specialty Coffe Expo. Se tratan de los tostadores  Speckled Ax, Broadsheet, Barismo, Sam Kjellberg y  George Howe

Las características del café de Quellouno sorprendieron porque la huella de su origen en suelos volcánicos –donde se dan los más finos cafés y raros en el mundo- se nota en su fragancia y aroma floral, uvas, lima manzana, hierba luisa, un sabor floral cítrico, moras, guindones, mandarinas, un toque adurasnado postgusto, cremoso y duradero. Sus capas de sabor parecen abarcar buena parte de la rueda de la SCA al disponer aires a granadillas, acidez media a cítrico, cuerpo cremoso, taza limpia, exótica brillante duradera con notas florales y la gran sorpresa para los catadores:  aguaymanto

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
X

1 thought on “Quellouno concreta ventas en menos de 24 horas en la GLOBAL SPECIALTY COFFEE EXPO 2017”

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Busca en este portal ...

Escríbenos a: direccion@agronegociosperu.org

LIBRO VIRTUAL ARANDANOS

ESPECIAL PECANOS