Puertos chilenos dejaron de temer al megapuerto de Chancay

Las predicciones catastrofistas sobre el impacto negativo del megapuerto de Chancay en los puertos chilenos comienzan a quedar absolutamente deslegitimadas, al conocerse que a partir de marzo, tanto los puertos de Arica como de Iquique ya cuentan con servicios directos con el nuevo terminal peruano, lo que permitirá ahorrar tiempo y costos a exportadores que envían productos al Asia y a los importadores que reciben mercancías transoceánicas.

El gerente general del concesionario Terminal Puerto Arica (TPA), Camilo Jobet Weisser, así lo ratifica, señalando al medio chileno Aquí Arica que la estrategia de Cosco Shipping «ha sido bien interesante, pues ha consistido en mejorar la logística, recibiendo barcos de grandes dimensiones que hacen rutas transpacíficas, para luego alimentar los puertos de la costa oeste Pacífico a través de servicios feeders. Se llaman así porque alimentan a los puertos de esta costa, y estos a su vez alimentan a través del mismo servicio al hub grande de Chancay«.

Camilo Jobet, gerente general de TPA.

  • ¿Cómo es el nuevo sistema desde Chancay? A partir de marzo, el Puerto de Arica comenzó a recibir una recalada semanal del servicio Chancay Express 2 (CHX2). Esta modalidad cubrirá la ruta Chancay-Callao-Iquique-Arica-Chancay.
  •  
  • ¿Cuál es el beneficio? Jobet indica que lo «que permite este servicio es reducir los tiempos de tránsito de la carga, porque hace un tránsito directo desde Asia hasta Chancay y luego hace los trasbordos a los servicios feeders. Eso logra que los tiempos sean menores. Hasta antes de Chancay teníamos servicios que iban transitando por distintos puertos y así la carga iba recorriendo todo el mundo hasta que llegaba a su destino, lo que significaba tiempos más largos, lo que significa costos mayores«.
  •  
  • ¿Se derriba el mito catastrofista de Chancay? Las proyecciones de TPA así lo decían previo a la inauguración del megapuerto peruano en noviembre. Jobet hoy lo ratifica diciendo que «siempre hemos dicho que Chancay es un complemento, que nos entrega soluciones nuevas, que al ser parte de esta cadena logística, también podemos ser más atractivos, porque a través de Arica el tiempo se reduce y porque gracias a esta estrategia hay una nueva conexión. Yo no creo que el megapuerto de Chancay sea una amenaza«.
  •  
  • ¿Chancay reemplazará a El Callao en la logística del Puerto de Arica? Definitivamente no. El nuevo megapuerto será complementario. El gerente general de TPA sostiene que «lo que hace Chancay es ser un complemento a El Callao. Los servicios que siguen llegando a Arica son todos feeders y no tenemos uno directo al Asia. Todo contenedor, en general, pasa por un puerto intermedio. Lo que pasaba antes con Callao es que teníamos servicio y estos conectaban con el sur de Chile o el norte de la costa oeste. Luego descansaban con un trasbordo en Callao y luego se embarcaban y llegaban a otras partes. Lo mismo va a pasar con Chancay, si la diferencia es que ahora hace es China-Latinoamérica-China«.
  •  

La primera nave que recibió el Puerto de Arica bajo el servicio CHX2 fue la Contship Don. La carga de ida y vuelta podría ser variada, y el cliente más beneficiado sería Bolivia, dado que un 70% de la carga que moviliza anualmente el terminal corresponde a ese país. Desde las distintas regiones bolivianas se exportan commodities como soya, café, maderas, cacao, minerales, azúcar, girasol, mientras que las importaciones de esa nación incluyen desde tecnología y productos manufacturados para la industria a artículos de aseo y fármacos.

Fuente: El Mostrador

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
X

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Busca en este portal ...

Escríbenos a: direccion@agronegociosperu.org

LIBRO VIRTUAL ARANDANOS

ESPECIAL PECANOS