Por primera vez en casi 100 años cafetaleros venderán cara a cara a importadores

IMG_6131

Por Norma Rojas.
A  casi 100 años de producción cafetalera en el Perú por primera vez los pequeños productores podrán negociar sus cafés más selectos cara a cara con los importadores de los principales países consumidores del mundo en la II Feria Internacional de Cafés Especiales (FICAFE) que se desarrollará en Villa Rica, región Pasco.

El encuentro será en setiembre de este año y para ello los alcaldes de 14 regiones y más de 300 municipios cafetaleros se preparan para participar en un concurso de excelencia y una gran subasta internacional de cafés con un precio base de US$ 500 el quintal.

En el marco de los preparativos hacia ese encuentro, alcaldes de diversas zonas cafetaleras del país se reunieron ayer en Lima y conformaron la Asociación Nacional de Municipalidades Cafetaleras del Perú encabezada por el burgomaestre de Villa Rica, Jhonny Edgar Inga Aucapiña con el objetivo de coordinar acciones en torno a la II Feria Internacional de Cafés Especiales (FICAFE).

alcaldes-cafetaleros
Asociación Nacional de Municipalidades Cafetaleras del Perú jurando trabajar por la promoción del café peruano

“Nuestro objetivo es romper el esquema que hemos venido siguiendo durante estos 99 años de producción cafetalera en el sentido de que los pequeños y medianos productores nunca tuvieron la oportunidad de estar frente a frente a un tostador internacional, esa es la gran ventaja de este evento y más aún que se va desarrollar en Villa Rica, una zona productora de café por excelencia”, dijo Inga Aucapiña a AgroNegociosPerú.

Explicó que solamente el 20% de productores cafetaleros del país coloca sus productos directamente en el exterior y el 80% lo hace a través del intermediario.

“En esta oportunidad podremos ofertar el café al cliente in situ y tener los mejores precios en el acto sin tener la preocupación de las subidas o bajadas del café en la Bolsa de Valores. Nuestros cafés son especiales y deben venderse con precios superiores a los US$ 250 ó US$ 500 dólares” subrayó.

En ese contexto, la FICAFE ya ha firmado un importante convenio con la Alliance For Coffee Excellence (ACE) una organización que desarrolla la competencia y entrega el premio más prestigioso para cafés de alta calidad, el Cup of Excellence. El nivel de escrutinio que los cafés de Cup of Excellence experimentan es incomparable en cualquier lugar en la industria del café especial.

Cada año, miles de cafés se someten a la consideración, con los cafés ganadores vendidos en subastas en línea globales a precios superiores, y la gran mayoría de los ingresos de la subasta va a los productores.

Este paso es trascendental ya que ACE viene acompañado de una treintena de empresas entre compradores americanos, canadienses, japoneses, alemanes, chinos, etc. Por su parte los parte los organizadores de FICAFE también están convocando a otras empresas para la rueda de negocios que se desarrollará en el evento internacional.

La participación de ACE en la FICAFE se logró gracias a las gestiones realizadas por el Ing. Geni Fundes, Gerente de la Central de Organizaciones Productoras de Café y Cacao del Perú, así como también de la Plataforma Cafetalera del Perú que han logrado la firma de un convenio con ese importante organismo mundial.

La primera FICAFE se desarrolló el año pasado en Satipo, este año será en Villa Rica, y el próximo año será en Chanchamayo. La idea es que se convierta en un evento itinerante en todas las regiones cafetaleras del Perú, dijo.

Esperamos luego que esta feria tenga lugar en zonas como Quillabamba, o en alguna ciudad o distrito de Puno, que sea un como un SCA peruano, haciendo alusión a la feria internacional de la Specialty Coffee Asociattion.

Aprender a negociar

El alcalde de Villa Rica, opinó que el productor cafetalero también puede y debe ser exportador, “debe aprender a negociar, ahí hay muchas ventajas como el 18% de fomento a las exportaciones, y no solo eso , sino dar paso a la innovación, vender café tostado, exportar con valor agregado, hay muchos países como Japón, China, etc. que están queriendo café tostados, café de origen, que solo el productor puede garantizarlo”.

Por eso estamos convocamos a todos los alcaldes de zonas cafetaleras a unirse porque nosotros tenemos la función de fortalecer las capacidades de los productores en sus diferentes ámbitos desde las fases de proceso en húmedo, proceso seco, y a partir de ello el proceso de transformación y exportación y justamente la fase de comercialización y exportación está en esta feria, podemos tener muy buena producción, pero si no desarrollamos estas ferias de nada sirve, acotó.

Apoyo del Estado
Asimismo la Plataforma Cafetalera del Perú ha convocado para la FICAFE la participación del Estado, a fin de que los apoye con un monto económico. “Para Minagri debería ser muy importante ya que han invertido 400 millones de soles en un plan de renovación de cafetales y si no nos ayudan a fomentar una feria internacional, el agricultor no va poder pagar sus créditos. Para ello es importante que se desarrollen mercados donde pueda lograr los mejores precios, si no los esfuerzos de los productores terminarán en fracaso. Por ahora se ha integrado Sierra Exportadora, informó el alcalde Inga Aucapiña.

Máximo San Román, asesor de la Presidencia de la República, quien participó en la reunión de alcaldels cafetaleros , felicitó al alcalde del distrito de Villa Rica Jhonny Inga Aucapiña, por el liderazgo asumido en este evento y por conseguir las medallas de oro en el año 2016 en Francia, el cual pone en un sitial especial al café peruano, así mismo pidió a los burgomaestres promocionar el consumo y la venta del café participando en las diferentes pasantías nacionales e internacionales.

El Ingeniero Alfonso Velásquez Director Ejecutivo de Sierra y Selva Exportadora y Oscar Vásquez asesor del Primer Vice Presidente Martín Vizcarra, se comprometieron en seguir trabajando en favor de los productores cafetaleros, por ello fortalecerán acciones inmediatas para apoyar el FICAFE.

Cifras
Respecto a la proyección de las cifras de producción nacional de café para este al año dijo que se espera superar los 8 millones de quintales mejorando los resultados del año pasado pasado y los del anterior cuando la roya devastó los campos y redujo a 5 millones de quintales.

“Los cafetaleros han hecho un gran esfuerzo pero merecen ser recompensados con buenos precios por eso este evento será trascendental para lograr que el caficultor tenga una calidad de vida sostenible”, opinó.

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
X

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Busca en este portal ...

Escríbenos a: direccion@agronegociosperu.org

LIBRO VIRTUAL ARANDANOS

ESPECIAL PECANOS