
Agricultores de diversos productos y zonas del país están reclamando al gobierno central, gobiernos regionales y municipios poner en práctica una estrategia de comercialización directa del agricultor al consumidor para evitar el aprovechamiento de especuladores, el encarecimiento de los alimentos, la escasez y superar los problemas de restricciones en las carreteras.
Con apoyo logístico de las fuerzas armadas se puede movilizar especialmente la producción de las zonas más alejadas e inaccesibles como la sierra, selva y ceja de selva la cual, en tiempo de crisis del coronavirus, ve elevarse los fletes por parte de los transportistas. También piden se incluya sus productos en las canastas que se reparte a través de instituciones del gobierno.
Los productores están manifestando su clamor a través de las redes sociales y algunos medios de comunicación de provincias, pero lamentablemente este pedido no llega a los grandes medios masivos que centralizan la información con temas de las grandes ciudades.
Nelson Martínez, dirigente de los agricultores de El Pedregal, dijo que solo en este lugar están listos para cosechar un promedio de 600 hectáreas de cultivos de papa. El temor de los hombres de campo es que el producto no se pueda vender por bajo precio.
Para evitar tener pérdidas económicas considerables, dijo que ellos están dispuestos a vender el kilo a costo de producción, es decir, solo para recuperar la inversión, a 70 céntimos el kilo.
Según explicó el dirigente agrario, en las pollerías compraban la variedad denominada «única», pero ahora no saben dónde comercializarla y no quieren llegar al extremo de no tener que cosecharla, porque no se va a vender por el bajo precio, porque muchas veces, les resulta más caro el transporte hacia los mercados, que lo que van a ganar con la venta.

Dijo que han estado enviando oficios a las diversas autoridades para que los tomen en cuenta al momento de comprar los alimentos, pero hasta el momento no han recibido respuesta alguna.
En la Irrigacion de Majes, Sección E-7, provincia de Caylloma, departamento de Arequipa, los intermediarios amenazan con pagar s/. 0.30 (treinta céntimos de sol) por un kilo de papa mencionando que no hay mercado y que no los dejan transitar por las vías nacionales; sin embargo en los Mercados distritales de Lima el precio es de S/. 2.20 a S/. 2.50 por Kilogramo.
MINAGRI facilita abastecimiento COMUNICADO
Cabe señalar que el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) emitió un comunicado con fecha 31 de marzo 2020 por el cual informa de las facilidades para el abastecimiento y expendio de alimentos y productos de limpieza, señalando lo siguiente:
1. El abastecimiento de productos a mercados mayoristas y otros centros de abastos está permitido las 24 horas. El personal indispensable para esas tareas debe contar con DNI y pase de tránsito.
2. Los agricultores, con la finalidad de garantizar el abastecimiento y expendio de alimentos para la población, podrán movilizarse las 24 horas, para ello deberán portar DNI, pase de transito y/o laboral vigente.

3. La venta de alimentos y productos de limpieza e higiene personal al público en mercados mayoristas se realizará de 6:00 0 16:00 horas y en mercados minoristas, supermercados, bodegas y otros centros de abasto de 7:00 hasta las 16:00 horas, para facilitar el traslado y retorno de y a sus domicilios de trabajadores y consumidores, de conformidad con lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 053-2020-PCM.
En el caso de las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Loreto la venta de alimentos y productos de limpieza e higiene personal al público en mercados mayoristas se realizará de 6:00 a 14:00 horas y en mercados minoristas, supermercados, bodegas y otros centros de abasto de 7:00 hasta las 14:00 horas, para facilitar el traslado y retorno de y a sus domicilios de trabajadores y consumidores.
4. Durante las horas de funcionamiento de mercados y otros centros de abasto bajo su responsabilidad de regulación, las municipalidades establecerán aforos máximos de personas, adecuados a cada espacio.
5. Es obligatorio el uso de mascarilla y guantes por todas las personas que laboran y expenden productos en mercados mayoristas, minoristas y otros centros de abastos a nivel local.
Abastecimiento en Lima, asegurado
El MINAGRI informó que el volumen de ingreso de alimentos a los mercados mayoristas de Lima alcanzó hoy las 11 mil toneladas.
Asimismo, señalaron que están llevando a diversas provincias Los “Mercados Minagri – De La Chacra A La Olla” llegan a todo el Perú y en esta oportunidad, gracias a la coordinación con diferentes autoridades, nuestros hermanos de Satipo, Piura y Tumbes podrán acceder a productos frescos y de buen precio.
1 thought on “Piden llevar al agricultor directo al consumidor para evitar especuladores”
buenas tardes tengan a cada uno de ustedes , la agricultura da consumo diaros para toda la humanidad, el problema es, se necesita un nuevo estudio en el mercado para la distribucion de los alimentos productos agricolas , se necesitan mercados o minimercados mas serca anuestros hogales y que sea el consumo de la chacra a la olla donde todos comemos todos ganamo