
En Piura continúan los esfuerzos en la implementación de medidas de bioseguridad con el objetivo de evitar la dispersión del Fusarium R4T en los campos del departamento, donde se detectó la plaga el pasado mes de abril.
Una de las últimas acciones fue la entrega a los productores de la región de kits básicos de bioseguridad, que incluyen indumentaria personal, desinfectante, cepillo de limpieza, baldes y pediluvios, herramientas esenciales para evitar que la plaga ingrese a sus campos.
La enfermedad es causada por un hongo que habita en el suelo y donde puede persistir por más de 30 años, lo que hace difícil su manejo y control. Se dispersa, principalmente, por el movimiento de material de propagación infectado a través del suelo que se adhiere al calzado de personas, herramientas y vehículos que entran a los cultivos, así como a través del agua de escorrentía o de riego. Por ello las medidas de prevención son esenciales para su contención.
La entrega de los kits fue supervisada por el ministro de Desarrollo Agrario y Riego del Perú, Federico Tenorio, y el jefe nacional del Senasa, Miguel Quevedo, quienes además sostuvieron una reunión técnica con productores de banano y plátano de la zona y autoridades locales.
Con estas acciones se busca resguardar las 17.000 hectáreas de banano existentes en Piura, una región que, según el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa), es la primera productora y exportadora de banano orgánico del país, con 9.000 hectáreas.
La entidad indicó que se han certificado más de 43.223 toneladas de banano a diferentes destinos como Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Canadá, Corea del Sur, Finlandia, Italia, Japón y Países Bajos.
Perú es el segundo país de la región en confirmar la plaga después de Colombia en agosto del 2019. Ecuador, por su parte, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), ha descartado la presencia del Fusarium raza 4 en sus plantaciones y desarrollan una campaña para evitar que el hongo ingrese al país.
Fuente: Fresh Plaza