DP World ha completado su primera serie de vuelos chárter desde Perú a los Estados Unidos, transportando más de 400 toneladas de arándanos recién cosechados desde Chiclayo y Trujillo al Aeropuerto Internacional JFK de Nueva York. La operación supone la entrada de la compañía en la logística de carga aérea de productos perecederos en Perú.
Los cuatro vuelos directos se realizaron en colaboración con dos exportadores agrícolas, y cada avión transportó unas 100 toneladas de arándanos en condiciones de cadena de frío. Los envíos se gestionaron a través de almacenes aeroportuarios con temperatura controlada para mantener la integridad del producto durante todo el tránsito.
La operación integró la gestión de la cadena de frío, la expedición de mercancías y la consolidación de la carga. Los arándanos se trasladaron desde las explotaciones agrícolas del norte de Perú hasta las instalaciones de carga aérea de Lima antes de su exportación. Nueva York sirvió de centro de distribución para la costa este de EE. UU., proporcionando acceso directo a supermercados y establecimientos del retail. Los vuelos redujeron el tiempo total de tránsito a menos de 12 horas entre la salida y la llegada.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego de Perú proyecta que las exportaciones agrícolas, incluyendo uvas, arándanos y mangos, podrían alcanzar los 15.000 millones de dólares a finales de 2025, frente a los cerca de 12.800 millones de dólares de 2024.
Carlos Merino, CEO de DP World en Colombia, Ecuador y Perú, dijo: «Nuestros primeros vuelos chárter de carga perecedera en Perú suponen un paso importante en el fortalecimiento de la conectividad logística para la industria agroexportadora. Al combinar nuestra experiencia en transporte marítimo, terrestre y ahora aéreo, estamos ayudando a posicionar a Perú como líder mundial en la exportación de productos frescos de alto valor».
DP World ha estado ampliando su red logística multimodal en el norte de Perú, vinculando el transporte aéreo con las operaciones terrestres y portuarias. La compañía opera instalaciones en el Puerto de Paita a través de una empresa conjunta, lo que ayuda a reducir la congestión logística durante los picos de cosecha y apoya a los exportadores con rutas de transporte adicionales.
La expansión del transporte aéreo de mercancías forma parte de una estrategia regional para mejorar la eficiencia logística en toda América Latina. La empresa afirma que su objetivo es mejorar los tiempos de transporte y mantener la integridad de la cadena de frío para apoyar las exportaciones agrícolas.
Las recientes inversiones en infraestructura en Perú incluyen la ampliación del Muelle del Bicentenario en el Puerto del Callao y el aumento de la capacidad en todas las terminales de DP World en América Latina.
«Con nuestra expansión hacia la logística aérea, nuestro objetivo es proporcionar a los clientes la velocidad, fiabilidad y visibilidad necesarias para prosperar en los competitivos mercados globales», declaró Merino.
Fuente: Fresh Plaza




