
En el primer trimestre (enero-marzo) 2019, las exportaciones de uva llegaron a las 184,463 toneladas de uva, siendo los principales mercados de destino los Estados Unidos y Hong Kong. Según la Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas del Minagri, se concretó la venta al exterior de 184,463 toneladas de uva, valorizadas en $ 397.1 millones.
En comparación al mismo periodo 2018, la cifra representa un crecimiento de 47%, tomando en cuenta que las ventas al exterior en el mismo periodo 2018 llegaron a 125,163 mil toneladas. Mientras en valor, las exportaciones enero-marzo 2018 sumaron $ 299 millones, en el 2019 en ese mismo periodo llegaron a $ 397.1 millones, lo que significó un aumento de 33%.
Estados Unidos (37.8%), fue el principal destino de la uva peruana, seguido de Hong Kong (15.6%) y Holanda (12.2%), estos países concentraron el 65.6% del total exportado. El año pasado las exportaciones peruanas de uva fresca experimentaron un importante crecimiento llegando a lograr ventas por $ 818 millones, cifra que representó un aumento de 26% en comparación al 2017, y convirtió al Perú como el tercer exportador mundial de esa fruta, detrás de Chile y EE.UU.
Se espera que este año la producción de uva este por el orden de 712 mil toneladas, volumen superior en 11.4% con respecto al año 2018 y de esa cifra, se destinará 384 mil toneladas a las exportaciones a los más importantes mercados a nivel mundial.
En general, las agroexportaciones alcanzaron $ 7,033 millones en el 2018, destacando como productos “estrella” la uva, junto a la palta, el café sin descafeinar sin tostar, los arándanos, los espárragos, y otros, que no sólo conquistaron los principales mercados del mundo, sino que consolidaron a la agricultura como el segundo proveedor de divisas del país, solo detrás de la minería.