Perú está cerca de tener 14 mil hectáreas de arándanos

Perú se ha convertido en el primer país exportador de arándanos por delante de Chile y, a pesar de la situación actual provocada por el coronavirus, se espera que las superficies destinadas al cultivo de arándano se sigan extendiendo al tratarse de un alimento mundialmente demandado gracias a sus beneficios para la salud. 

Durante la campaña septiembre 2019/ febrero 2020 las exportaciones totales de arándanos del Perú alcanzaron las 120 mil toneladas por un valor de US$ 764 millones de dólares y se prevé que las cifras sigan creciendo para la campaña 2020/2021.  De un total de 2,316 hectáreas que tenía en el 2016, ahora Perú tiene 10,963 hectáreas. Para el próximo año se calcula que habrá un crecimiento del 35% de la superficie en el Perú, pronosticándose que se rozarán las 14,000 ha. principalmente en las zonas del norte del país, como Chavimochic (La Libertad), Olmos (Lambayeque) y Piura, según datos de ProArándanos. 

En Olmos, se presume que habrá unas 1,400 has. nuevas antes de que finalice 2020. Por su parte, en Piura se ha planificado la instalación de entre 300 y 400 ha, tanto en suelo como en maceta. Dentro de esa tendencia se espera que sigan creciendo las áreas de cultivo hidropónico, manifestó el Director Comercial en Hortofruticultura de Projar, Ing. Álvaro Villalba. 

“De aquí a cuatro meses empezarán las cosechas y tenemos tiempo suficiente para trabajar los cultivos. Abril es el momento clave para preparar los campos, y hoy más que nunca los mercados necesitan alimentos saludables”, manifestó Villalba. 

Actualmente de la mano de Projar se han convertido en Perú unas 250 Has. de cultivo de arándano a hidropónico y se han puesto en marcha unas 2.500 Has. en suelo, manifestó. Las mayores áreas de producción son actualmente las de La Libertad, que es ya el principal productor con 6,000 hectáreas, y Lambayeque que ha pasado de las 2,000 hectáreas. 

Asimismo, el arándano es ya el segundo cultivo agrícola de agroexportación del Perú después de la uva de mesa. La campaña es muy fuerte en los meses de septiembre, octubre y noviembre aunque últimamente se está  prolongando la ventana comercial peruana hasta marzo. 

Tendencia creciente del hidropónico

El cultivo hidropónico tiene innumerables beneficios, pero requiere conocimientos técnicos básicos para garantizar su correcto desarrollo. Cuando se quiere comenzar una producción sin suelo, el productor debe considerar ciertos aspectos que determinarán el éxito del cultivo, manifestó Villalba. 

La técnica sin suelo o el cultivo hidropónico tiene como objetivo obtener una mayor rentabilidad mediante la reducción de los costes culturales y laborales, así como una mejora en la calidad de la fruta y la producción final del cultivo. Los beneficios más notables de la producción sin suelo son los siguientes: 

. Precocidad.
. Aumento de la producción por hectárea
. Mayor eficiencia del agua de riego y fertilizantes aplicados al cultivo.
. Restricciones en la contribución de nitratos al suelo.
. Reutilización de aguas de riego por medio de la recirculación.
. Disminución de problemas fitosanitarios y ambientales.
. Posibilidad de cultivar arándano en suelos pesados y heterogéneos

Tanto en la conversión de suelo a hidropónico como en la instalación de proyectos nuevos de hidroponía en arándano, Projar se perfila como el aliado perfecto por su servicio único. 

“En Projar” -dijo Villalba- “asesoramos a productores de todo el mundo desde hace más de 15 años durante la transición a una producción sin suelo. Nuestra experiencia en este campo más nuestro conocimiento en materias primas sin suelo, como la fibra de coco y la turba, nos ha permitido elaborar una guía con las mejores prácticas. Con Projar, el productor se siente respaldado y ahorra tiempo y dinero porque le ofrecemos productos, asesoramiento técnico y logística bajo un mismo servicio a la hora de emprender un proyecto de hidroponía”, agregó.

Más información en http://bit.ly/2HLjyol

Ing. Álvaro Villalba

Director Comercial en Hortofruticultura /PROJAR

E-mail: alvaro.villalba@projargroup.com

Celular :+34661940779

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
X

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Busca en este portal ...

Escríbenos a: direccion@agronegociosperu.org

LIBRO VIRTUAL ARANDANOS

ESPECIAL PECANOS