«No paso yo , no pasas tú» Así se impidió el pase de 6 mil toneladas de fresa en poblado de Ancash

En el video se observa a Raúl Bailón Huerta incentivando a los pobladores de Shillcop para que no se deje pasar a ningún camión, argumentando que la fresa «no es un producto de primera necesidad». Productores de flores de la zona, impedidos de sacar sus productos, reclamaron «o salimos todos o ninguno».

Agricultores de Huashao, al no poder movilizar la fresa, la regalan en balde a los pobladores de su zona, pero es tanta la cantidad que cosechan (6 toneladas cada 4 días) que no pueden entregarlas en otros poblados ya que no hay movilidad (además que no es el fin de un agricultor que ha invertido y trabaja todos los días dedicarse a regalar su cosecha).

Tampoco pueden preparar mermeladas u otros procesados, ya que eso se podría hacer con pocos kilos (10, 50 o 100 kilos), pero no con 6,000 kilos ya que se necesitarían implementos, materiales otros insumos (¿dónde conseguirlos ahora si todo está cerrado en la ciudades?), y tampoco podrían comercializarlo porque necesitarían permisos y autorizaciones sanitarias, que en esta cuarentena no es dable.

Encima de todo ello el pase está bloqueado por la única vía carrozable para movilizarse a Yungay y de ahí a cualquier otro lado.

Además, son agricultores que han invertido en el cultivo de fresa y están a pérdida, y menos van a tener para invertir en otro rubro de procesamiento de alimentos o para regalar 6 toneladas cada cuatro días. Son agricultores que dedican todo su tiempo a regar, limpiar y dar los cuidados necesarios a las plantas y cosechar y vender sus productos.

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
X

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Busca en este portal ...

Escríbenos a: direccion@agronegociosperu.org

LIBRO VIRTUAL ARANDANOS

ESPECIAL PECANOS