Mincetur: avanza ejecución de Planes Regionales de Exportación de Áncash y Huánuco

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que la ejecución de los Planes Regionales de Exportación (PERX) de las regiones Áncash y Huánuco registran un importante avance, lo que refleja el compromiso del Ejecutivo, los gobiernos regionales y locales, el sector privado y la academia de impulsar el desarrollo del sector exportador de ambas demarcaciones.

Así lo dio a conocer el viceministro de Comercio Exterior, Diego Llosa, tras las primeras sesiones del año del Comité Ejecutivo Regional Exportador (CERX) de Áncash y Huánuco, cuyo trabajo consiste en promover, de manera articulada, la implementación del PERX de sus regiones.  

El viceministro Llosa refirió que, entre las acciones que permitieron el avance de los PERX, se encuentra la participación de empresas en eventos de promoción comercial, el fortalecimiento de capacidades en buenas prácticas agrícolas, modelos asociativos y gestión del comercio internacional, la difusión de oportunidades comerciales y tendencias de consumo, además de líneas de financiamiento para el sector exportador, entre otras.   

PERX Áncash  
El PERX Áncash prioriza tres cadenas productivas exportadoras: i) Cadena de frutales (el aguaymanto, el arándano, el mango, el maracuyá, la palta y la uva); ii) Cadena de productos andinos (los hongos de pino, el maíz morado, la quinua y la tara); y iii) Cadena de productos hidrobiológicos (la anchoveta y las conchas de abanico).  

PERX Huánuco  
El PERX Huánuco prioriza cuatro cadenas productivas exportadoras: i) Cacao; ii) Café; iii) Frutas y derivados (banano moquicho, otros plátanos, granadilla, piña golden, aguaymanto, palta, camu camu, sauco), y; iv) Otros productos alimenticios y derivados (tara en polvo y en goma, quinua blanca orgánica, rocoto, papa nativa). 

Lista de productos de exportación
En el contexto del Plan Estratégico Nacional Exportador (PENX 2025), el Mincetur ha venido impulsando la actualización de los PERX en todas las regiones del país, como parte de la implementación del Pilar 2 “Desarrollo de oferta exportable diversificada, competitiva y sostenible”.  

Áncash es la tercera región productora de mango y la quinta de palta a nivel nacional. En los últimos siete años, las agroexportaciones han crecido de manera sostenida e, incluso, en el año 2020 alcanzaron un récord histórico de US$ 176 millones (+10%). 

Esto se debe al incremento de las exportaciones de frutas como la fresa (+194%), el arándano (+46%), la uva (+34%), el higo (+33%) y la palta (+21%), entre otros.      


Huánuco es la cuarta región productora de cacao. El año pasado, sus exportaciones correspondieron, principalmente, a bienes del sector agropecuario (54%): cacao y derivados (42% del total regional; US$ 7,4 millones), banana (2%), café sin tostar (2%), entre otros. Las agroexportaciones de la región aumentaron 59% en 2020.  

Fuente: Andina


 

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
X

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Busca en este portal ...

Escríbenos a: direccion@agronegociosperu.org

LIBRO VIRTUAL ARANDANOS

ESPECIAL PECANOS