El Ministerio de Agricultura y Pesca de Japón (MAFF por sus siglas en inglés), publicó el pasado martes la norma oficial que permite el acceso de la mandarina satsuma producida en el Perú.
Destacó que esta buena noticia es producto de la gestión conjunta y coordinada entre los ministerios de Agricultura, de Relaciones Exteriores, y de Comercio Exterior, mediante el Ocex en Japón, así como el gremio Procitrus, que reúne los productores de limón, naranjas, mandarinas y otros cítricos.
El ministro Mostajo, junto a la segunda vicepresidenta de la República, Mercedes Aráoz; el presidente de Adex, Juan Varilias; el viceministro de Políticas Agrarias, William Arteaga; y el viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego, Pablo Aranibar, inauguró el pabellón Perú Regiones de la Expo Alimentaria 2018, que albergará a más de 40 productores de diversas regiones.
A su turno, Varilias manifestó que la industria exportadora de alimentos genera actualmente empleo para 1.6 millones de peruanos y que la meta para el 2021 es que sean 4.2 millones.
Remarcó que todos los esfuerzos de los exportadores se dirigen a exportar 8,000 millones de dólares de alimentos al cierre del 2018 y 15,000 millones en el 2021.
1 thought on “Japón abre la puerta a la mandarina Satsuma cultivada en Perú”
Ministro Mostajo
Q hacemos con la sobreproducción del melocotonero,estamos con un precio subsuelo,soy de la Provincia de Huaral_Distrito 27 nov_ Coto,nuestra producción nos pagan miseria,lágrimas,tus amigos los mayoristas de la gran Lima.
Leí y averigüe q había la posibilidad de exportar a Brasil, y q estaba en manos de Senasa,para dar luz verde.
Q fue, alguna novedad……