La compañía sueca, Husqvarna, acaba de lanzar su primera generación de productos a batería para el sector agroindustrial con el cual asegura se ahorrará 70% de costos de mantenimiento , además de otras ventajas como sus características de menos ruido y peso.
En una presentación al público peruano, la compañía mostró su serie 500 en la cual no solo se encontraron herramientas de alta potencia cada vez menos pesadas sino también robots podadores de césped que pronto se verán en parques peruanos.
Luis Echavez, director general de Husqvarna a nivel Hispanoamérica, se mostró optimista por la asombrosa recuperación agroexportadora del Perú -pese al Fenómeno del Niño Costero- sector que según la Cámara de Comercio de Lima crecerán este 2018 en 9%.
El grupo sueco no quiere perder su cuota del mercado y ha incrementado sus inversiones de 2 a 5% de sus utilidades en Perú a fin de llenar sus almacenes de stock, incrementar la gama de repuestos, e invertir en transmisión de conocimientos.
Lo novedoso es que ya están en Perú sus motosierras, cortasetos, sopladores y desbrozadoras a batería destacando la baja emisión de ruido, características ergonómicas, de fácil uso y que no emiten gases contaminantes.
Luis Echavez, destacó que su representada es “la primera compañía en introducir al mercado peruano un portafolio de productos que serán manejados únicamente a batería”, lo que reduce los costos de mantenimiento hasta en un 70%”.
Vaticinó que esta tecnología entrará por la cadena agroforestal de alto valor en un plazo de 3 a 5 años, pero de manera más lenta se sumará a otros ámbitos agrícolas, cerrando el ciclo de transición al uso de baterías en 10 años.
Dijo que la empresa no se enfocaría sólo en vender productos comerciales sino en transmitir conocimiento y acompañar al agricultor hasta lograr la máxima eficiencia y rendimiento en sus cultivos diferenciados.
Señaló que esta tecnología solo puede entrar por la experimentación pero a su juicio el agricultor peruano ya domina en general el uso de máquinas.
Para romper el hielo la empresa ha decidido invertir en un gran pool de equipos de prueba para que experimenten ellos mismos la funcionalidad.
Si se pensaba que a mayor peso más potencia, el ejecutivo dijo que ese era un mito que se ha ido rompiendo. “Nuestros equipos tienen muchísimo menos peso que antes, consumen menos combustible, por tanto el rendimiento es muy superior”.
Señaló que no solo la costa era un mercado interesante sino que la dinamización llegaba a la selva alta y baja, donde la inversión privada ya alcanzó el 10% del mercado nacional, y dentro del cual, Husqvarna busca brindar soluciones de mayor impacto.
Asimismo mostró un gran interés por el mercado de parques y jardines de al menos tres ciudades del Perú, comenzando por Lima, considerando que el 25 por ciento del presupuesto de las municipalidades está en tareas de mantenimiento, donde figura el rubro parques, que muy pronto estaría a cargo de robots que se activan mediante una APP desde un teléfono celular.
Concluyó que “el tener Perú una industria diferenciada necesita mejorar su cadena de valor con tecnología sostenible y rendimientos en términos de optimizaciones operativas”.