La principal preocupación de algunos agroexportadores peruanos tras el fenómeno climático que está afectando al país es que la elevada humedad pueda provocar la aparición de un hongo que causaría graves daños si no se le ataja a tiempo, así como también la pérdida de la fertilidad de la tierra por las inundaciones, según da cuenta el portal Fresh Plaza.
Si bien las uvas, los mangos y los limones no se han visto afectados directamente, puesto que las campañas finalizaron antes del inicio de las lluvias, señala el portal, queda la preocupación de lo que ocurrirá después.
Lionel Arce Orbegozo, gerente general de Agroindustrial Beta consultado por dicho medio señala que “las lluvias imposibilitan la entrada en los campos y cosechar las paltas y todavía pasarán algunos días más antes de que puedan comenzar. Afortunadamente, la temporada del espárrago comienza a principios de mayo, por lo que no hay necesidad de cosechar todavía”, dijo a Fresh Plaza.
La gerencia Regional de Agricultura de La Libertad, aseguró que se han visto perjudicadas en torno a 4.000 hectáreas de cultivos; principalmente el arroz y el azúcar de caña, pero también los espárragos los pimientos y el maíz. Los daños se estiman en 31 millones de dólares. Las provincias más afectadas son Virú, Trujillo, Otuzco, Chepén y Gran Chimú.
Destaca que el ministro de Agricultura y Riego (Minagri), José Manuel Hernández, confirmó que en Piura las lluvias han afectado a la producción de banano ecológico. Sin embargo, los bananos más perjudicados son los de Sullana, no porque la producción en sí misma se haya visto dañada, sino porque las carreteras han sufrido daños.
Mario Arellano, subgerente de promoción de las inversiones en la región Piura, explica que, en su opinión, el principal problema es que la mayoría de la fruta se echa a perder antes de llegar al puerto.
Pérdida de fertilidad
Lionel Arce, dijo que Agroindustrial Beta, situada en Piura y Lambayeque, “no se ha visto gravemente afectada por las lluvias y las inundaciones en el norte del país, «además la campaña de la uva terminó en enero, lo que significa que las inundaciones tan solo han dañado el próximo cultivo de forma indirecta afectando a la fertilidad de la tierra”, dijo.
Su principal preocupación es que la elevada humedad pueda provocar la aparición de un hongo que podría causar pérdidas si no se le ataja a tiempo.
1 thought on “Hongos, pérdida de fertilidad de la tierra, los temores de la agroexportación tras El Niño”
Buena información