La exportación peruana de arándano a Estados Unidos alcanzó los 32 millones de dólares, cantidad superior en 313% respecto a los ocho millones del primer cuatrimestre del año pasado.
Fue un crecimiento del 313 % señaló el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). Con este resultado, Estados Unidos continúa consolidándose como el principal destino de los arándanos peruanos (65% de participación), país que además es el primer importador mundial de este producto.
En los primeros cuatro meses del 2018, los despachos peruanos de arándanos sumaron en total 49 millones de dólares, cantidad mayor en 232 % respecto al similar período del 2017.
El Mincetur explicó que el buen desempeño de nuestras exportaciones fue sustentado por el considerable aumento del volumen, que pasó de 2,665 a 8,448 toneladas (217 %), además del ligero aumento del precio FOB (5 %).
Los principales mercados de nuestro arándano en el primer cuatrimestre del 2018, después de Estados Unidos y en orden de participación, fueron Países Bajos (20 %), Reino Unido (7 %) y Canadá (5 %).
Cabe destacar que, entre enero y abril del año en curso, la principal región exportadora de arándanos fue La Libertad, la cual concentró el 92% de los envíos de la fruta.
a) Los arándanos representan el 15 % de las exportaciones de frutas peruanas, después de uvas (27%) y paltas (24%).
b) Perú es el segundo exportador mundial de arándanos, después de Chile.