Por José Calderón
Perú vive por vez primera una intensa competencia de eventos feriales en torno al café y cada cual ofrece una sorpresa diferente, en beneficio desde luego del caficultor y esta vez le tocó a la Junta Nacional del Café encabezar la agenda cafetalera peruana con la noticia que hasta ahora nadie se atrevía a decir en voz alta. Los niños si pueden tomar café.
Para romper el mito, la EXPO CAFÉ 2017, la primera feria masiva de café peruano, ha convocado a médicos que han estudiado los efectos de esta bebida en los niños, para que sean los encargados de aclarar qué hay de cierto y qué de fantasía en la creencia de que «no es una bebida recomendable para niños».
EXPO CAFE dará un salto estratégico en su sétima edición dejando su papel como feria para especialistas, para abrirse más al público y propiciar el consumo familiar en Lima, el más importante mercado peruano.
Esta vez la organización no tendrá intermediarios y estará directamente a cargo de la Junta Nacional del Café. La responsable del evento, la colombiana, María Mercedes Medina en comunicación con AgroNegociosPerú dijo que es la primera vez que se enfocará la feria a promocionar el consumo de café en el mercado interno.
En las versiones anteriores de EXPO CAFE el público limeño asistió masivamente a esta feria orientada a convertirse en un evento de consumo, pero sin dejar de lado el espectáculo y el negocio que implica la oferta de maquinarias industriales, de cafetería, shows de baristas, catas profesionales y hasta algunas visitas de compradores de lotes de calidad.
Precisamente la feria tiene en agenda el XIII Concurso de cafés de calidad, un espacio para promocionar el café a nivel internacional. «No existe razón para que los peruanos no tomen café de calidad, es el clamor de los productores quienes obtienen mayores utilidades vendiendo en tostado», dijo Medina.
Mientras en Perú se consume menos de 700 gramos de café al año, en países como Suiza se bordean los siete kilos. No obstante, uno de los problemas que a los años se ha venido observando en el mercado es la falta de una continuidad de suministro de café directamente de los productores. ¿Logrará esta feria dar el primer paso para asegurar dicho suministro continuo y terminar con las importaciones de café?.
Se ha programado la feria para los días 20, 21 y 22 de octubre en el Parque de la Exposición de Lima.
La representante de la feria dijo que el primer paso es romper mitos que hacen resistencia en las familias, donde nace el consumidor.
Agregó que en la feria habrá un debate entre médicos que por primera vez romperán todas las creencias que han frenado el consumo de café en el país.En otros países productores como Brasil o Colombia el consumo de café en toda la familia es normal, indicó.
“Esta apuesta de promoción del consumo del café en el mercado interno, busca que el café se integre a la experiencia gastronómica que ofrece Perú” manifestó.
Esta vez el slogan sugiere que el café esté a la altura del boom gastronómico peruano. “La Mejor Gastronomía del Mundo merece estar acompañada de la mejor Taza de Café” , dice el lema.
Como prolegómeno el 1 y 2 de junio, la Cámara Peruana del Café y Cacao celebrará la vigésima Convención Nacional del Café y Cacao.
En su nota indica que la producción de café y cacao involucra a más de 220 mil familias productoras de café y 90 mil en cacao, siendo el motor de desarrollo de la ceja de selva. Ambas cadenas abarcan a más de 550 mil hectáreas, liderando de esta manera el área agrícola de nuestro país.
“El reto para el Perú es consolidar un proceso de desarrollo armónico y equilibrado, amigable con el medio ambiente, que garantice la continuidad de la producción. Este año celebramos la vigésima edición de nuestra Convención Nacional con el firme propósito de impulsar una oferta sostenible, que abarque no solo el incremento de la producción sino también a la mejora de las condiciones de vida de las familias productoras”.
En este contexto, la Cámara Peruana de Café y Cacao busca dar a tributación en ambos sectores.