En «tiempo record mundial» habían aprobado importación de quinua de España

En apenas 38 días hábiles, «un tiempo récord mundial» para estos procedimientos, salió el informe positivo del Análisis de Riesgo de Plagas (ARP) para España, que dio paso a la Resolución Directoral-OOO6-2019-MINAGRI-SENASA-DSV que permitía la importación de quinua blanca de España.

Así da cuenta la Dra. Elsa Carbonell fundadora y ex Jefa del SENASA quien advirtió de la celeridad con que se aprobó el Análisis de Riesgo de Plagas (ARP), solicitado el 8 de febrero de 2019, para permitir la importación de quinua española.

El mencionado ARP fue desarrollado por Percy Mamani Sánchez, una persona que no figura como especialista en esta área dentro de la nómina actual de profesionales en el Portal de SENASA, manifiesta la Dra. Carbonell.

Advierte asimismo que el escrito no está firmado ni avalado por el Ing. Orlando Dolores Salas, Director (e) responsable de la Sub Dirección de Cuarentena vegetal, un requisito indispensable.

Dra. Elsa Carbonell, fundadora de SENASA

El ARP en el que se fundamenta la Resolución Directoral-OOO6-2019-MINAGRI-SENASA-DSV (mediante el cual se da paso a la importación de quinua de procedencia España), «es incoherente, sin bases técnico – científicas, confuso e incompleto, por tanto, incapaz de sustentar una importación de alto riesgo fitosanitario, peor aún, no toma en cuenta el impacto socio-económico para el país», agrega la especialista.

No derogan la RD, solo la suspenden

Si la R.D. que daba paso a la importación de quinua de España era un contrasentido, la posterior R.D. 0007-2019- MINAGRI-SENASA-DSV , que la deja en suspensión por 180 días, es aún más insólita, señala Carbonell.

Lo extraño es que a pesar de estos antecedentes, la R.D. 0007-2019- MINAGRI-SENASA-DSV (no firmada por Moisés Pacheco Enciso, director general de Sanidad Vegetal SENASA), no deroga a la anterior sino que la suspende por 180 días, sañala la Dra. Carbonell.

Dicha resolución -agrega- tiene una redacción descuidada, confusa, presenta errores de concordancia y sintaxis; redacción complicada, porque en VISTOS de ésta resolución, relaciona y por tanto la subordina a la R.D.0006, que estuvo errada desde sus fundamentos.

«Por último, agrega- tiene una redacción pretenciosa indicando manuales y procesos que debieron verse antes de apurarse a sacar una resolución que está llena de interrogantes» subrayó.

«Por transparencia y respeto a todos los peruanos, en los considerandos debió ponerse la verdad: que la R.D 0006 está incompleta, que no asegura al país sanitariamente, que no trata las repercusiones ambientales y mucho menos las socio-económicas y que, por tanto, no puede ser tomada en cuenta».

Indica la Dra. Carbonell que la parte resolutiva debe ser muy clara y solo decir: DEROGAR la R.D. 0006-2019-MINAGRI-SENASA- DSV, el tiempo necesario para realizar un ARP que cumpla con todos los parámetros que exigen las Normas Internacionales como: la CIPF, COMISIÓN DEL CODEX ALIMENTARIUS ( por residuos de elementos tóxicos dañinos para la salud) y el impacto económico-social que atañe directamente a los agricultores sembradores de quinua, que han cuidado, vivido de esta planta nativa por muchas generaciones, porque se considera patrimonio nacional. 

Respecto a la respuesta de SENASA respecto a que «Perú aún no importa quinua española» La Dra. Carbonell se pregunta; ¿Cómo entraron las muestras que se están usando en el estudio comunicado anteriormente? si se conoce que hasta para muestras muy pequeñas de un producto, es necesario hacer un Análisis de Riesgo de Plagas (ARP).

Respecto a que la quinua española «no competiría en el mercado peruano sino que ingresaría con fines de evaluación» Dijo «¿Cómo creer esta aseveración? si la solicitud para el Análisis de Riesgos de Plagas (ARP) señala «para comercialización de quinua blanca» , por lo que queda muy claro que habrá competencia en el mercado nacional, subrayó.

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
X

2 thoughts on “En «tiempo record mundial» habían aprobado importación de quinua de España”

  1. Esto es consecuencia de que los que sembramos quinua no tenemos alcance a tegnologia y seguimos con siembras ancestrales que son muy costosas para este tiempo. Nos asustan e inculcan con la producción ecológica, que es buena pero nos tiene sumidos en la pobreza. Con mejores semillas podemos tener utilidades superiores a 20000 soles por Ha y no ahora solo pagan 3000 por Ha Los politicos aprovechan de esta precariedad para tener votos en toda la sierra, con las promesas de siempre. Usemos tegnologia para producir más, no sólo en quinua, papa, Cañihua, habas y hasta sembrando alcachofa en mes de abril plena helada para cosechar desde Octubre hasta Diciembre como Yo lo hice a más de 4000 MSN en Nuñoa

  2. Geronimo Mena Brenis

    Este incapaz gobierno que se ufana de defender el agro peruano, permite la importación de quinua del extranjero, en lugar de apoyar e intensificar el sembrio de nuestra milenaria quinua, alimento basico del pueblo inca. Donde están los que defienden lo nuestro. PROVECHO

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Busca en este portal ...

Escríbenos a: direccion@agronegociosperu.org

LIBRO VIRTUAL ARANDANOS

ESPECIAL PECANOS