
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego participó en el lanzamiento de la Expoalimentaria 2025, una de las principales plataformas de articulación comercial para impulsar las exportaciones agrícolas a los diversos mercados del mundo.
Durante la presentación de este evento, se destacó la importancia de la unión público – privada y el compromiso del Gobierno con el desarrollo de la agricultura familiar, la agroindustria y la exportación con valor agregado.
“Este lanzamiento refuerza el optimismo para que el sector público-privado siga articulando acciones y actividades de promoción de los productores y fortalecer el desarrollo económico, comercial y agroexportador del país. Este año queremos sumarnos como coorganizadores de la ExpoAlimentaria, porque queremos también ser parte de las soluciones. Queremos hacer que estas posibles medidas o estas posibles actividades de promoción sean muchísimo más fuertes este año”, precisó el titular del MIDAGRI.
La 17° edición de la Expoalimentaria, que se realizará en el centro de Exposiciones El Jockey, de 24 al 26 de setiembre, es un importante evento internacional que busca promover el desarrollo económico y comercial de los productores, mostrando la riqueza gastronómica y cultural del Perú, consolidando a nuestro país como un referente en la industria alimentaria a nivel mundial.
La feria reunirá a más de 680 expositores y contará con una proyección de negocios superior a 695 millones de dólares, reafirmando su importancia en la industria de alimentos, bebidas, tecnología, maquinaria y exportaciones, consolidándose como un referente en América Latina.
Como se sabe, el sector viene realizando importantes avances en la ejecución de proyectos de infraestructura hídrica que beneficiará a los pequeños productores, como Poechos, Chinecas, Alto Piura, entre otros.
“Toda esta cartera de casi 25 proyectos que se van a adjudicar este año, y en el inicio del próximo, con más de un millón de hectáreas, más de 8 mil millones de metros cúbicos de capacidad de almacenamiento, es un reto que está asumiendo el Perú, pensando y soñando en grande. Son más de 24 mil millones de dólares que se van a invertir en los próximos 8 años, pero se van a dejar los contratos firmados este 2024 y 2025”, dijo el ministro del MIDAGRI.
Cabe precisar que, el MIDAGRI ha alcanzado un récord histórico con ventas por agroexportaciones de USD $12,798 millones durante el año pasado, lo que representó un crecimiento de 21.4% en comparación al año 2023 con la colocación de los principales productos de exportación, como los arándanos, uvas, cacao, paltas, cítricos y otros. Los productos agrícolas peruanos llegaron a más de 120 mercados alrededor del mundo en el 2024.
También en el acceso de nuevos productos agrícolas peruanos a los mercados del mundo ha tenido una participación esencial el SENASA, conjuntamente en la articulación comercial con AGROMERCADO y la formalización de la tierra de cultivos con la entrega de títulos.
De esta manera, el Perú ha afianzado las relaciones comerciales con diez principales países de destino de las exportaciones agrarias peruanas, como los Estados Unidos, Holanda, España, Inglaterra, Chile, México, Ecuador, Alemania, China, Canadá. Este grupo de países concentraron el 77.1% del total del valor FOB exportado en el período de estudio, conforme al último reporte de febrero último.