Cultivo de pitahaya, una gran oportunidad de negocios para el mercado nacional y de exportación

La gran demanda por la pitahaya o Dragon Fruit  tanto en el mercado nacional como en el extranjero están motivando cada año a más emprendedores peruanos a cultivarla con miras a la exportación. En el Perú hay una demanda insatisfecha y a nivel internacional se pagan muy altos precios por esta colorida fruta rica en antioxidantes, hierro, magnesio y fibra; además muy requerida para la industria de colorantes naturales.

La señora Veronikha Portilla Bejarano, integrante de la Asociación de Productores Agropecuarios de Santa Ángela cultiva variedad American Beauty o Hylocereus Guatemalensis que produce una fruta de intenso color fucsia.

“Es un cultivo de fácil manejo, requiere una buena cantidad de sustrato en el suelo a base de  humus al momento de la siembra, y posteriormente compost con lo cual los costos de producción disminuyen. Requiere macronutrientes que se absorben por la raíz y micronutrientes para estimular el crecimiento de la planta, se puede utilizar biol. El  riego se hace alejado de la planta a excepción del momento de la siembra en el que se debe inundar el hoyo en el que se siembra el esqueje” señala la señora Portilla.

Por la naturaleza de la planta, que es trepadora, la pitahaya  requiere de instalaciones que podría ser del sistema de espaldera tradicional donde se colocan soportes de 2,5 mt de alto. Estos postes están unidos por cables y separados a una distancia de 3 metros.

Productividad

La productividad empieza al año o antes aunque aunque con muy escasa cantidad. Inicialmente el promedio de producción es de 5 kilos por planta. Esto se duplica paulatinamente hasta el cuarto año en que alcanza el pico de producción.Esta planta es autopolinizante y  puede producir durante 20 años. El precio de la pitaya en campo es de 5 soles /kilo puede ser más en el periodo de escasez. En el mercado el precio alcanza los 20 soles kilo.

La señora Portilla espera su cosecha para dentro de un año y ya tiene gran cantidad de pedidos. Pero no solo le solicitan la apetecible fruta sino también los plantones  de esta variedad tan exótica “Tengo para ofrecer plantones de distintos tamaños con raíz, en promedio miden 80. cm. Actualmente tenemos más de 3,000 plantas de pitahaya listas” , señala. También cuenta con plantas embolsadas de distintos tamaños. “Es un cultivo interesante, porque se cotiza al alza y es muy rentable, ideal por sus bajos costos para iniciar un nuevo negocio agrícola teniendo en cuenta que existe una demanda insatisfecha a nivel nacional”, manifestó.

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
X

2 thoughts on “Cultivo de pitahaya, una gran oportunidad de negocios para el mercado nacional y de exportación”

  1. saludos y favor de informarme en lo posible como contacto para comprar plantas de pitahaya para cañete, quisiera saber los requerimientos de la planta en cuanto a clima y demas detalles
    991938612

  2. Alberto Cortez Farfán

    Contenido concreto y muy bien ilustrado. Util para despertar gran expectativa de interesarse en el cultivo de Pitahaya.
    Además ofrece variedades.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Busca en este portal ...

Escríbenos a: direccion@agronegociosperu.org

LIBRO VIRTUAL ARANDANOS

ESPECIAL PECANOS