Cultivo de papa genera 34 millones de jornales para productores de Agricultura Familiar

El cultivo de papa a nivel nacional se ha convertido en un notable impulsor de la economía regional y local en las zonas productoras, dado que genera mano de obra intensiva en el Perú, es decir, alrededor de 34 millones de jornales de trabajo por campaña para productores de la Agricultura Familiar, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

“Si bien el cultivo de la papa genera más de 110,000 puestos de trabajos fijos o permanentes, lo más impactante son los puestos de trabajo intensivos que crea a nivel nacional. Los 34 millones de jornales que son temporales, se contratan mayormente para las campañas de siembra, mantenimiento, cosecha y post cosecha del más versátil tubérculo andino”, indicó el especialista de la cadena de papa del Midagri, Juan Miguel Quevedo.
Quevedo afirmó que en la última campaña se ha sembrado 339 mil hectáreas, y se contrataron agricultores para trabajar en jornales para las etapas de preparación del terreno, siembra, deshierbo, segunda fertilización, aporques, control de plagas, la cosecha y post cosecha. 
Una vez que cumplen la misión de sembrar y cultivar la tierra, se van y los vuelven a llamar para las siguientes etapas de la producción de papa que también contempla deshierbar la tierra, controlar las plagas que puedan existir, y otra vez para que apoyen a la temporada de cosecha y post cosecha.

Ranking de regiones donde se cultiva la papa
De otro lado, Miguel Quevedo manifestó que el cultivo de papa a nivel nacional se distribuye en 19 regiones del país, siendo las áreas agrícolas de mayor producción: 1) Puno que produce 850 mil toneladas al año, es decir concentra el  16% de la producción nacional, 2) Huánuco con 745 mil toneladas al año (14%).
Le siguen 3) La Libertad con una producción de 533 mil toneladas (10%)  de la producción nacional , 4) Ayacucho con 449 mil toneladas de producción (8%) y 5) Cusco con una producción  de 440 mil toneladas (8%).


Campaña “Papa pa’ Ti, lo bueno se comparte”
El Midagri ha lanzado la “Campaña Papa Pa´ Ti, lo bueno se comparte”, cuyo principal objetivo es incentivar el consumo de este exquisito producto peruano en sus diversas preparaciones. 
Además, Perú es el principal centro de origen de la papa, tubérculo cuya antigüedad es más de 7,000 años y se constituye como alimento fundamental en el desarrollo de las culturas preincas e inca.

Fuente: Andina

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
X

1 thought on “Cultivo de papa genera 34 millones de jornales para productores de Agricultura Familiar”

  1. Me parece interesante el articulo sobre el cultivo de la papa, podría complementar un análisis de rentabilidad para el productor, los precios que recibe el agricultor son muy bajos la mayor parte del precio al consumidor se lo, llevan los intermediarios

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Busca en este portal ...

Escríbenos a: direccion@agronegociosperu.org

LIBRO VIRTUAL ARANDANOS

ESPECIAL PECANOS