En nuestro país sólo el 12% de las áreas cultivadas suelen utilizar semillas de calidad (ARES-DGIA-INIA, 2017), las cuales son fundamentales para incrementar la productividad y garantizar la seguridad alimentaria, así lo señaló la Directora Ejecutiva de CultiVida, Ingeniera agrónoma, Mirna Zuzunaga.
“Toca trabajar mucho para que el agricultor tenga una semilla certificada de mayor calidad dado que esta es muchas veces el mayor porcentaje de la inversión que el productor tiene para que a través de esta semilla certificada pueda dar el primer paso para obtener mejores rendimientos”, señaló Zuzunaga.
Sostuvo que CultiVida promueve entre los agricultores el uso de semilla que haya pasado por sistemas de control que aseguren la calidad genética, sanitaria, fisiológica y física durante la producción del campo semillero.
Dijo que el gremio viene laborando para formar un capítulo dedicado a semillas, con el objetivo de trabajar en este segmento importante de insumos para la creciente demanda de la agricultura nacional, que ahora busca mayores rendimientos y competitividad.
Trazas de GMO
Al respecto, refirió que actualmente el país se encuentra bajo una legislación en la cual se manejan semillas de maíz híbrido, variedades de arroz, hortalizas, etc. Lo que se comercializa en el Perú debe estar libre de Organismos Genéticamente Modificado (GMO).
Como se sabe, GMO son organismos vivos modificados u organismos genéticamente modificados, que tienen inserción de algunos genes de otros cultivos o especies que tienen ciertas características deseadas.
Como gremio estamos buscando sensibilizar a las autoridades de que las semillas contengan un mínimo de trazas de GMO, considerando que es muy complicado asegurar cero absoluto de trazas, pues puede haber una contaminación involuntaria y corremos el riesgo de que en un futuro podamos no tener oferta de híbridos de maíz.
Lo más común podría ser “genes de resistencia a un herbicida” o genes de bacterias que permitan el control de algunas plagas.
Añadió que en el país no hay ninguna multinacional ni transnacional que produzca semillas de papa, la semilla es producto de la propia selección que hacen los productores.
Adelantó que dentro de las empresas que pertenecen a Cultivida, hay algunas que están trayendo híbridos de maíz contribuyendo a ampliar la oferta de semillas dando más alternativas para los agricultores.
Sobre CultiVida
Cultivida busca que los agricultores estén cada vez mejor preparados en el uso de agroquímicos en los cultivos, considerando que estos son solamente una parte importante del control integrado de plagas.
Basf Peruana, Syngenta, Bayer, Dow Chemical, Dupont, FMC Soluciones Agrícolas, Interoc,Adama, Farmagro y Summitagro. Todas ellas trabajan mucho en investigación, innovación y desarrollo.