Cooperativas «fantasmas» y transnacional ponen en riesgo prestigio del cacao orgánico

cacaoperu

Cerca de 50 mil productores de cacao con certificación orgánica y comercio justo se encuentran actualmente en riesgo de perder la certificación internacional, a este daño irreparable se suma el deterioro de la imagen del país como productor de este producto bandera a nivel mundial. Actualmente el Perú exporta aproximadamente 25 mil toneladas anuales, perjudicando a más de 100,000 productores a nivel nacional.

 La Asociación Peruana de Productores de Cacao (APPCACAO), la Central Café y Cacao, La Asociación Verde Amazónico  (AVA) y la Coordinadora Nacional de Comercio Justo (CNCJ), denuncian que cooperativas y asociaciones “fantasmas” como COPASA (FLO ID 34162) y ASOCASEL (FLO ID 32959) que fueron creadas por la empresa Cafetalera Amazónica S.A.C (FLO ID 28115) y, perteneciente a la transnacional ECOM GROUP se estarían beneficiando al realizar fraude por comprar granos de cacao convencional que son comercializados como cacao orgánico y comercio justo.

 Cooperativas creadas

Las cooperativas y la empresa que las creó están siendo cuestionadas por las actitudes anteriormente mencionadas. Con fecha 25 de julio del 2017, dicha empresa emitió una carta firmada por Sr. José Luis Ibarrola, tratando de justificar la creación de estas cooperativas. Sin embargo, este documento solo confirma la denuncia que los gremios están realizando como malas prácticas de intermediación comercial con acopiadores.

Los gremios que realizan esta denuncia, coinciden en señalar que esta acción perjudica el crecimiento económico y social de las cooperativas y asociaciones pequeñas que con tanto esfuerzo cumplen los criterios de producción orgánica y comercio justo; porque no pueden competir con estas malas prácticas comerciales. De continuar está situación ciento de cooperativas estarían en riesgo de quebrar.

 Evidencias

Las evidencias demuestran que los mismos locales, personal directivo y apoderados de las cooperativas (COPASA y ASOCASEL) también pertenecen a la empresa Cafetalera Amazónica S.A.C., quienes tienen conocimiento que un gran porcentaje de la lista de productores socios no existen adulterando información de áreas de producción. A ello se suma la obstrucción de la auditoría realizada el 17 de julio de este año, incumpliendo los criterios y estándares del comercio justo, este trabajo fue realizado por la certificadora de productores Fairtrade denominada FLOCERT.

 Los gremios y entidades que suscriben este comunicado mencionan que desde el año 2002, el Perú viene trabajando en el programa de certificación orgánica, habiendo logrado ser el segundo productor a nivel mundial de este tipo de producto“No es posible que desde el 2016 por las malas prácticas de esta empresa, se perjudique la producción e imagen del cacao orgánico y comercio justo del Perú”, precisaron.

 “Estamos unidos ante este problema y, tenemos confianza en FLOCERT y exigimos su rápida acción y dar respuestas a todas las denuncias presentadas. Asimismo, hacemos un llamado a los organismos nacionales e internacionales ligadas al cacao para apoyarnos en esta lucha por ser de justicia”, expresaron los representantes la APPCACAO, AVA, CNCJ y la Central Café y Cacao.

 Lima, 07 de agosto de 2017

Francisco Rivas Chamba

Presidente

Asociación Peruana de Productores de Cacao – APPCACAO
George Flores Garazatua
Presidente
Asociación Verde Amazónico
Geni Fundes Buleje
Gerente General
Central de Organizaciones de Productores de Café y Cacao
Hebert Quispe Palomino
Presidente
Coordinadora Nacional de Comercio Justo de Perú
WhatsApp
Facebook
LinkedIn
X

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Busca en este portal ...

Escríbenos a: direccion@agronegociosperu.org

LIBRO VIRTUAL ARANDANOS

ESPECIAL PECANOS