Control de malezas en arándanos pueden incrementar rendimientos hasta en un 56%

El control de las malezas, incluso con sistemas diferentes a los herbicidas que utilizan pajilla de arroz, aserrín o malla anti malezas, puede incrementar hasta en un 56,6% los rendimientos de frutos en plantas de arándanos.

Ensayos realizados durante varios años en zonas productoras de arándanos de Chile dan cuenta de importantes aumentos de rendimiento de frutos en campos de alta densidad de arándanos al comparar el desmalezado manual, cada 3 semanas, con el testigo sin control,  manifestó el Ing. Alvaro Villalba, Director de Horticultura de Projar.

Si bien es cierto el uso de pajilla de arroz y el control manual ayudan a obtener buenos rendimientos, su incremento en los ensayos fue menor que el producido por algunos herbicidas y que los sistemas basados en mallas antimalezas, siendo éstas últimas una clara alternativa al uso de productos químicos puesto que fueron muy efectivas en el control a pesar de ser necesario en algunos casos complementar con desmalezado manual alrededor del cuello de las plantas, señaló Villalba.

Asimismo, dijo que se debe considerar que, además de las pérdidas de rendimiento durante la temporada de cosecha, existe una pérdida en la temporada siguiente aunque el control manual de malezas  sea muy eficiente, ya que el rendimiento depende no sólo de la temporada de producción sino que también de cómo fue el control antes que las plantas entrasen en receso invernal.

A la pérdidas de rendimiento se agrega una menor calidad expresada como tamaño de frutos y, en algunos casos, se reporta competencia por los agentes polinizantes pues pueden ser más atractivas las flores de malezas que las de arándanos.

Lo más importante es la  prevención, es decir, evitar que lleguen las malezas, evitar que se reproduzcan y  que se diseminen. No controlar malezas durante el cultivo y también al término de la cosecha afecta el rendimiento de la temporada siguiente, advirtió.

Precisamente para evitar estas pérdidas a la industria -manifestó el Ing. Villalba- Projar ha desarrollado una serie de productos como la malla antihierbas Horsol Berryline que protege el suelo en el fundo, evitando la proliferación de maleza que pueda saltar a la maceta y dificultar las labores de mantenimiento y cosecha.

“Este producto representa un alto ahorro de mano de obra, manteniendo los cultivos libres de malas hierbas tanto en cultivo en interior como exterior”, agregó.

Asimismo ha desarrollado el protector antihierbas Discprotect, un disco de fibra de coco, 100% natural especialmente diseñado para su instalación en maceta, que evita el crecimiento de las malas hierbas en la base del sustrato. El disco es de fibra de coco tratada con caucho natural en spray, que hace que  las fibras conserven su forma de disco. Este elemento protege la base del sustrato de las malas hierbas porque cubre por completo esa zona. Además aporta otros beneficios: evita la evapotranspiración pero sus fibras entrelazadas permiten la aireación.

Para mayor información sobre estas herramientas ingresar a: https://www.projar.es/productos/productos-hortofruticultura-jardineria/cultivo-de-berries/produccion-de-arandano/macetas-para-arandano/protector-antihierbas-discprotect/

Ing. Alvaro Villalba

E-mail: alvaro.villalba@projargroup.com

Celular :+34661940779

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
X

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Busca en este portal ...

Escríbenos a: direccion@agronegociosperu.org

LIBRO VIRTUAL ARANDANOS

ESPECIAL PECANOS