Por Norma Rojas normarm@agronegociosperu.org
Hace unas semanas publicamos una nota sobre la alta presencia de agroquímicos en las hojas de cebolla china en las afueras de Lima. Hoy esa cebolla llegó hasta nuestras manos y cuando nos disponíamos a lavarla para consumirla vimos una extraña coloración celeste en las hojas, al pasar los dedos un polvillo extraño se quedó impregnado en nuestros dedos. ES URGENTE estos alimentos se distribuyen desde La Parada y están invadiendo nuestros mercados. Por favor compartan entre las amas de casa, esto se vende en verdulerías, mercados y tiendas de abarrotes que se proveen de centros de abastos como La Parada, Santa Anita, etc.
- En el campo

Estas verduras según informamos oportunamente provienen del valle del Río Chillón donde el Ing. Luis Gomero Osorio profesor de agronomía de Universidad Científica del Sur (UCSUR) y sus alumnos constataron la presencia de gran cantidad de agroquímicos en cebolla próxima a cosecharse.
El polvillo con el que están cubiertas las hojas de la cebolla china, es degún señalan expertos es Cymoxanil, Galben , Attack, cymoxanil + mancozeb o benalaxil + mancoce. Sea lo que fuere ese polvo azul, ese veneno llega hasta nuestras cocinas en las verduras, hortalizas y frutas que compramos sin ningún control de las autoridades.
Posteriormente comprobamos personalmente que esas verduras se encuentran en diversos mercados de Lima y son compradas indiscriminadamente por chifas y restaurantes de toda la capital.
Pero no solo la cebolla china, también el brócoli, los pepinos, los zapallos están contaminados y la procedencia es siempre la misma, el valle del Río Chillón. El SENASA ya sabe de esto pero no ha pasado nada. Deberían declarar esta zona prohibida para vender alimentos por el alto grado de contaminación con insecticidas.




Encuentran alta cantidad de agroquímicos en verduras próximas a ser consumidas https://t.co/KhQHFY1gh6 pic.twitter.com/xOEwLe0S08
— Revista AgroNegociosPerú (@AgroNegociosPer) May 2, 2018
1 thought on “Cebolla china con pesticidas en todo Lima (VIDEO)”
Que hacen las autoridades al respecto? Que hacen DIGESA; Min Agricultura; etc. No son capaceas de fiscalizar