Cafetaleros reclaman a Agrobanco ser flexible con sus deudas como la banca privada

Pichanaki (3)

Por José Calderón.

Ganaron una medalla al mejor café gourmet en Francia, pero de qué les sirve eso ahora, están a punto de perder toda su infraestructura agroexportadora por embargos de Agrobanco. Las notificaciones  por deudas contraídas por los caficultores peruanos se extienden de sur a norte y esta vez le tocó a la Asociación Central de Productores de Café Pichanaki, ACPC, en Junín.

Pedro Rodríguez Pariona, gerente de la ACPC manifestó que su sorpresa por la actitud del banco estatal , «a diferencia de Agrobanco, el Banco Continental como acreedor prefirió negociar antes que perder pactando el pago a 10 años  sólo del capital y una tasa de interés de 5% a 7%» , manifestó  a AgroNegociosPerú.

La misma comprensión ha venido de otras financieras como la Caja municipal de Ahorro de Huancayo y Financiera Confianza, probablemente porque saben que para un banco tan importante como cobrar una deuda es no perder un cliente y porque el café siempre demandará créditos.

“Las financieras han visto la realidad, y nos sorprende que Agrobanco, como entidad del Estado tenga un punto de vista tan inflexible teniendo en cuenta que otras entidades públicas  están apoyando a los sectores afectados por los desastres del clima del norte”, manifestó Rodríguez.

Dijo que de sus 314 socios, 59 ya están con notificación de embargo y cada crédito –según dijo obtenido antes del ataque del hongo- va de S/. 8 mil a S/. 15 mil soles lo que suma un aproximado de medio millón de soles.

Las secuelas de la roya amarilla

Los dirigentes de ACPC Café Pichanaki han advertido que el problema que enfrentan deriva del ataque súbito de la roya amarilla, un hongo que avanzó desde Centro América hasta el sur peruano, considerada equivalente a El Niño Costero, pero del café.

Y aunque el ataque fue el año 2013, la secuela sigue por haber roto la secuencialidad de pagos,  al extremo que peligra un patrimonio vital sin considerarse que un fenómeno natural como lo fue El Niño Costero agravó la crisis, y más aún, pese a haber mostrado voluntad de pago, señaló

Pichanaki (1)

Infraestructura agroexportadora

Rodríguez Pariona explicó que el incumplimiento de pagos  -que reconocen-  ha devenido en que Agrobanco ejecute, en principio la notificación directa a los productores pero finalmente, contra la misma empresa.

Ante el retraso productivo de dos años, los mismos agricultores tenían que gastar renovando o manteniendo la chacra, sea con fertilizantes, pagando mano de obra, trabajando a machete limpio, era asunto de abandonar el cafetal o seguir.

De tal manera que las mejoras productivas recién se están dando. Pese a esto, ni bien levantan un poco la cabeza, la acción legal no se detiene y no solo va directamente a ellos, sino esta vez sobre la cooperativa como fiadora o garante de la deuda, dijo el gerente de la cooperativa.

Pichanaki (2)

“La ejecución de embargo afectaría toda la infraestructura fundamental para las exportaciones, desde la maquinaria de secado, tendales, almacenes y el mismo terreno donde se encuentran” señaló el gerente de la cooperativa.

Medalla Gourmet en Francia

Empresas importadoras como la británica Falcon Speciality  han empezado sus compras en la Selva Central del Perú y la organización escogida fue esta asociación que comenzó vendiendo cinco contenedores de café certificado.

Pese a las caídas por culpa de la roya amarilla su marca de cafe “SISI”  participó recientemente en el III Concurso Internacional de Cafes Tostados de Origen llevada cabo en Francia por AVPA, “donde participamos en la categoría de Expresso y se logró obtener el reconocimiento con la medalla de “Guormet” donde el jurado ha sabido reconocer la fragancia”, comentó Rodríguez.

Señaló que pese a la seriedad con que le ven en el mundo, le era muy extraño estar en esta situación, más aún cuando la misma Superintendencia banca ha pedido que se dé un tratamiento especial a esta deuda ya que se ha podido comprobar que la voluntad de pago existe desde el punto de vista de que los créditos son muy importantes para los procesos de comercialización y campaña agrícola, sobre todo en estos momentos cuando los agricultores contribuyen a producir volúmenes que exige el mercado internacional.

¿Recompra de deuda?

Manifestó que la Resolución Ministerial Minagri 0300 – 3013 facilita la compra de deudas con la banca privada pero no incluyó Agrobanco, «quien hizo esta ley se olvidó de poner la opción de que Agrobanco se recompre a si mismo la deuda para bajar las tasas de interés», comentó.

Dicha resolución señala “Artículo 1.- Programa de financiamiento El Ministerio de Agricultura y Riego se compromete a que a través del FONDO AGROPERÚ, que administra AGROBANCO, a la aprobación de un programa destinado a financiar dos líneas crediticias. El programa tendrá 02 líneas crediticias, de las cuales una ejecutará un Plan Nacional de Renovación de Cafetos y la otra un financiamiento directo al productor o consolidación de deuda (compra de deuda) que éste mantenga en otras entidades financieras sean reguladas o no por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, entre ellas las Cooperativas de Ahorro y Crédito. Ambos componentes se ejecutarán conforme a las normas que regulan el Fondo AGROPERÚ”.

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
X

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Busca en este portal ...

Escríbenos a: direccion@agronegociosperu.org

LIBRO VIRTUAL ARANDANOS

ESPECIAL PECANOS