
Por José Calderón.
Una información inexacta publicó ayer en su web la Organización Nacional Para el desarrollo y Vida Sin Drogas (DEVIDA) en nota titulada «Café de Putina Punco (Puno) ganó Premio Mundial al Mejor Café en feria internacional de Estados Unidos» , según la cual «el agricultor cafetalero Raúl Mamani del distrito de Putina Punco (Puno) ganó el Premio Mundial del Mejor Café de Calidad» en la feria Global Specialty Coffee EXPO Seattle 2017, desarrollado en Estados Unidos.
Este es la premiación cafetalera que DEVIDA PERU “confundió” y aún no aclara
Lo cierto es que el “Premio Mundial al Mejor Café de Calidad” no existe. Más bien la nota haría referencia a un galardón otorgado dentro de un círculo reducido de participantes, producto de una catación de muestras de cafés finos de pequeños agricultores afiliados al sello SPP (Símbolo de Pequeños Productores).
La catación, hecha en el stand de SPP en la Global Specialty Coffee Expo, fue entre Organizaciones de Pequeños Productores “con certificado vigente SPP”, según la web site de la certificadora, es decir entre afiliados y el café de Raúl Mamani obtuvo dos galardones. Sin embargo no se trata de un premio mundial.
No obstante la información elaborada por Devida http://www.devida.gob.pe/2017/04/cafe-de-putina-punco-puno-gano-premio-mundial-al-mejor-cafe-en-feria-internacional-de-estados-unidos/ fue rebotada por la agencia Andina y esta a su vez reproducida por otros medios.

Mamani es socio de la Central de Cooperativas Cafetaleras de los Valles de Sandia (CECOVASA) y beneficiario del Proyecto Agroforestal II de Putina Punco financiado por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), institución que brindó asistencia técnica y equipamiento de módulos de post cosecha a fin de mejorar la calidad del café.
El mismo gerente de CECOVASA, Jimmy Larico Sucaticona, ha aclarado que el mencionado concurso -que se realizó en el stand de SPP de la Global Specialty Coffee Expo- “no es el Premio Mundial al Mejor Café”.
«Este no es el mismo premio que ganamos en el año 2010 sino que ha sido sólo para pequeños productores, sin embargo CECOVASA, en solitario sigue dando la cara por el Perú”, informó Jimmy Larico Sucaticona», haciendo honor a la verdad.
Geronimo Pruyn, representante de SPP ,consultado por AgroNegociosPerú, manifestó que esta organización emitirá un comunicado de prensa aclarando la publicación. No obstante dijo que el café de Putina obtuvo la alta puntuación de 90 puntos.
La convocatoria que hizo SPP fue la siguiente “Estamos convocando a las Organizaciones de Pequeños Productores con certificado vigente SPP, que deseen promover algún(os) (micro-)lote(s) especial(es), para ser catado de manera pública en el stand del SPP durante SCAA 2017 los días viernes 21 y sábado 22 de abril . Los cafés se calificarán dentro de las diferentes categorías de origen y tipos de cafés. Los resultados se darán a conocer el día sábado 22 en la noche en la Celebración de los Premios Café SPP 2017”.

1 thought on “Café puneño es muy bueno pero no ganó «premio mundial» como dice DEVIDA”
Efectivamente el café de CECOVASA ganó un bien ganado primer lugar en los Premios de Café SPP en un concurso de calidad de café que organizamos en el marco de la Feria de Cafés Especiales en Seattle, EEUU, los días 21 y 22 de abril de este año. Participaron 18 cooperativas de 10 países de Amérca Latino, África y Asia. El concurso no fue presentado como el del ‘EL MEJOR CAFÉ DEL MUNDO’, valga la aclaración, ya que sólo participaron cooperativas de pequeños productores afiliadas al Símbolo de Pequeños productores, SPP. Sin embargo, estamos convencidos que el café que ganó puede competir con los mejores cafés del mundo si se hiciera ese concurso. Y consideramos que bien vale la celebración de CECOVASA de la obtención de este premio SPP. Nuestro concurso se organizó bajo auspicio de reconocidos catadores Q-Grade profesionales, así mostrando al mundo la alta calidad de los cafés de las organizaciones de pequeños productores de comercio justo y orgánicos, de Perú y del mundo. Incluso, las cooperativas peruanas Norandino, Incahuasi y CECANOR también tuvieron reconocimientos por sus calidades. En el caso de Incahuasi, su café fue seleccionado además por el Gremio de Baristas de Norteamérica para participar en el Simposio oficial de Café Sustentable «RE:CO» que forma parte del programa la Feria Global de Cafés Especiales del SCA en Seattle. Jerónimo Pruijn, Director Ejecutivo SPP Global