CAC «La Prosperidad» de Chirinos, la cuarta en producción de café en el Perú

 

la-properidad (5)

Por José Calderón Torres, enviado Especial

Con 50 mil quintales exportados de café orgánico en la última campaña, la Cooperativa Agraria Cafetalera «La Prosperidad» de Chirinos , San Ignacio, Cajamarca, entró al grupo de las top del país, ascendiendo al  4° lugar en producción de café.

La noticia fue dada a conocer hoy en medio de las celebraciones por los  50 años de vida institucional de la cooperativa. Con 765 socios, La prosperidad  es un caso extraño de empresa cooperativa donde convergen la  veneración por los antiguos socios fundadores  y la continuidad generacional con participación de un componente joven muy notable.

Con 35 años de edad, el presidente del consejo de administración, Eulises Rojas Perales, ha planteado a los socios la meta de hacer de  la cooperativa la más moderna del país, eso si, ofreciendo gratitud por las enseñanzas dejadas por sus fundadores, quienes prácticamente fueron los grandes agasajados en las jornadas de aniversario.

Un 28 de febrero de 1968, 36 agricultores cafetaleros llenos de sueños iniciaron lo que entonces se consideraba una aventura: crear una empresa cooperativa para la producción de café. La joven cooperativa enfrentó tormentas perfectas, desde los altibajos de precios, hasta el decremento de sus ingresos, la epidemia de la roya amarilla que devastó a sus cafetales, y que les obligó a transformar, apenas un lustro atrás, sus prácticas de cultivo.

la-properidad (4)

«La Prosperidad» de Chirinos es la cooperativa cafetalera más al norte del país, fronteriza casi con Ecuador, por lo cual en el poblado de Chirinos, cuartel general de la empresa, se siente un aroma a Patria en cada una de sus calles.

Chirinos, es un poblado completamente asfaltado, pese a encontrarse en grandes pendientes a 1800 metros sobre el nivel del mar, es un mirador extraordinario de cafetales jóvenes, ordenados, de cuatro a cinco mil plantas por cada hectárea.

la-properidad (5)

Asombroso crecimiento

El gerente general de la cooperativa, Abdías Ortiz, al referirse al progreso de la cooperativa mostró asombrosas cifras de crecimiento anual del 25%.  Año a año  -dijo-  se está produciendo más quintales por hectárea – entre 27 y 40 quintales- subrayó.

El gerente general, además de mencionar los principios estatutarios que rigen a la cooperativa, recordó también los principios administrativos del célebre empresario Henry Ford y que los cooperativistas los han hecho suyos: el unirse es el principio, el mantenerse juntos es el progreso, pero trabajar en equipo es el éxito.

Entre los asistentes estuvieron Miguel Angel Jiménez Martínez, Trilce Oblitas Béjar,  gerente en Perú ONG  Producers Direct, Paola Mercado Salas, Coordinadora del Programa del Perú  ONG   RIKOLTO, Ing. Olmer Noé Peña, Administrador Coopac Norandino. También asistieron Guillermo Aguilar, Pdte. del Consejo administrativo de COCLA.

la-properidad (2)
Especial homenaje merecieron los fundadores de la cooperativa José Aurelio Jiménez Zurita, Orestes Adrianzén Delgado,  José María Córdoba Calle, y Andrés Carrión Bermeo.

la-properidad (2)

la-properidad (6)

la-properidad (1)

la-properidad (4)

 

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
X

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Busca en este portal ...

Escríbenos a: direccion@agronegociosperu.org

LIBRO VIRTUAL ARANDANOS

ESPECIAL PECANOS