Por José Calderón.
A propósito del caso de endeudamiento y el peligro de que sean rematados los bienes de la Cooperativa Agraria Cafetalera El Quinacho -no obstante estar en pleno centro del VRAEM, Ayacucho- Agrobanco ha emitido una información señalando el proceso histórico de esta deuda.
Pero no sería este el único caso de cobranza coactiva en ciernes, ya que otras cooperativas caficultoras han puesto sus radares en esta alerta de El Quinacho, las cuales enfrentan problemas similares producto de la fulminante destrucción de sus cafetales por efecto de la roya amarilla, un hongo que el año 2013 tomó una agresividad nunca antes experimentada.
Agrobanco informó que “La orden judicial de ejecución de garantías de la Cooperativa Agraria Cafetalera El Quinacho, se cumple luego de un largo proceso de cobranza correspondiente a un crédito impago del año 2012, por S/820 mil, para compra de fertilizantes, con recursos del fondo AgroPerú, del Ministerio de Agricultura y Riego”. El crédito era para tres años.
Añade que “En noviembre 2013, el crédito fue reprogramado a pedido de Minagri, con pagos anuales, por tres años. El Quinacho no cumplió lo reprogramado” y que en “reiteradas reuniones, actas, cartas notariales, notificaciones, visitas técnicas y pre acuerdos no lograron hacer que la dirigencia de El Quinacho honre sus compromisos” y que “ Ofrecimientos de pago y amortizaciones fueron incumplidos”.
Mientras que para el banco estatal “La CAC El Quinacho no tenía intención de pago, por lo que se dio inicio a la gestión de recuperación judicial”, la cooperativa señala lo contrario.
“Se solicitó una medida cautelar de embargo sobre tres vehículos de propiedad de la CAC y el mismo inmueble otorgado en garantía”, afirma Agrobanco.
Cafetaleros del VRAEM perderán sus bienes por deuda agraria mientras la coca los acecha
En julio de 2017 se ordena el remate del inmueble otorgado en garantía. La Cooperativa apeló a la resolución. El expediente está en la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho a la espera del pronunciamiento.
Recuerda que El Quinacho ha solicitado al Minagri la exoneración de todos los intereses y la reprogramación de sólo el Capital en 8 años con pagos anuales.
En el historial de pagos, Agrobanco indica que “El crédito otorgado en el año 2012, fue por S/820 mil” y que el año 2013, El Quinacho canceló la primera cuota por S/92 mil. En el 2014, amortizó intereses por S/16 mil. Pero las cuotas 2014, 2015 y 2016 quedaron vencidas.
Hay que recordar que el ataque masivo de la roya amarilla fue el año 2013, de lo cual se deduce que la cooperativa no habría logrado las cosechas esperadas, de manera que la inversión de la campaña no solo se habría perdido, sino que además quedó endeudada.
Agrobanco ha indicado que la cuota 2017, se vence en noviembre y a la fecha, la deuda, incluido saldo de capital e intereses compensatorios y moratorios, asciende a S/ 1.2 millones.
La gerencia de la CAP el Quinacho ante esta información ha indicado que siempre tuvo vocación de pago, y que siempre hubo un reconocimiento de la deuda y que el plan de pagos acordado por su directiva señala la suma de S/. 100 mil soles anuales.