
AGQ Labs Perú, centro tecnológico químico especializado en análisis, ensayos avanzados e ingeniería química aplicada, se posicionó como el hub del grupo en el continente. Desde Lima, recibe muestras de EE.UU., México, Canadá, Centroamérica, casi toda Sudamérica, e incluso de naciones europeas como Italia, España, Francia y Marruecos, informó su gerente general, Moisés Peralta Gargurevich, al boletín semanal Perú Exporta.
La multinacional española fue fundada en 1993 y está presente en el Perú desde el 2004. Inició operaciones brindando análisis agronómicos y, con el tiempo, amplió su portafolio al rubro medioambiental, alimentos, minería, salud y farmacéutica.
En la actualidad ofrece servicios integrales como programas de vigilancia ambiental, análisis de aguas residuales y plantas de tratamiento para el sector minero, y, respecto a la agronomía, análisis nutricionales de suelos y hojas, detección de residuos de pesticidas, controles microbiológicos, entre otros.
Crecimiento e innovación
En el 2024, AGQ Labs Perú registró un alza del 10% en su facturación, impulsado por la demanda de técnicas analíticas más avanzadas. El 2025 también comenzó con resultados positivos.
“Estos primeros meses experimentamos un crecimiento sostenido, gracias a nuestra apuesta por la innovación tecnológica. AGQ no es solo un laboratorio, es un centro tecnológico que ofrece soluciones integrales de acuerdo con las necesidades de los clientes”, destacó Peralta Gargurevich.
Una de ellas es su sistema patentado de seguimiento nutricional para cultivos, desarrollado desde su fundación en España y que aún mantiene gran demanda en el sector agro.
Recientemente, la compañía incorporó el servicio de análisis de fingerprint, enfocado en la identificación de contaminantes ambientales. Esta técnica permite determinar la composición química de hidrocarburos presentes en muestras de agua o suelo, y rastrear su origen a fin de establecer la fuente de contaminación.
Con el propósito de mantener la calidad de sus prestaciones, AGQ Labs Perú ejecuta un plan de inversiones orientado a la capacitación técnica y comercial de su equipo humano, así como a la renovación de equipos de última generación en sus laboratorios.
Además, como parte de su estrategia de descentralización, expande su presencia en ciudades clave del país como Ica, Chiclayo, Trujillo y Piura, así como en el sur y la selva peruana. “Nos permite estar más cerca de los clientes, responder con mayor rapidez y fortalecer nuestra posición en el mercado”, finalizó.
El dato
-AGQ Labs participará en la Expoalimentaria, la feria más importante de alimentos y bebidas en Latinoamérica a realizarse del 24 al 26 de septiembre. Ocupará los stands E101 y E102.