
Por José Calderón, Enviado Especial jcalderon@agronegociosperu.org
Madrid.- El presidente de la Asociación de Gremios Agroexportadodes del Perú (AGAP) Ricardo Polis Labarthe visitó por primera vez la feria Fruit Attraction que se realizó del 18 al 20 de octubre en Madrid y quedó muy sorprendido del volumen de visitantes profesionales que recibe cada año considerándola una plaza muy interesante para Perú.
Polis Labarthe dijo que este año prefirió dejar de ir a la feria de la PMA (Produce Marketing Association) de Estados Unidos, para comprobar personalmente lo que le habían dicho de la feria española.
“Ha sido una grata sorpresa. He ido mucho a la feria de Berlín, y siempre he estado en la PMA, que esta vez se cruzó en fechas con la Fruit Attraction, pero ahora preferí venir personalmente a Madrid y compruebo que esta es una feria a la que no hay que dejar de asistir y con ese mensaje regresaré a Perú” comentó el dirigente gremial a AgroNegociosPerú.
Lo que más sorprendió al presidente de AGAP de la Fruit Attraction fue el volumen de empresas expositoras, más de 1,500, y las visitas miles de visitantes profesionales de diversos países lo que resulta atractivo para el expositor.
Perú está presente, desde hace algunos años, en esta importante vitrina comercial europea de las frutas y hortalizas con un stand apoyado por la Oficina Comercial de la Embajada del Perú en España (OCEX) – perteneciente a la red exterior del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú (MINCETUR), con el apoyo de PROMPERU y de los principales gremios privados del sector (ADEX, AGAP y la Cámara de Comercio de Lima).

Ricardo Polis manifestó que Perú es conocido en el mundo como un proveedor importante en productos frescos como el espárrago así como de palta, mandarina, arándanos, granadas, mangos, uvas, entre otros. “Perú ha demostrado ser un gran productor y un gran jugador en comercialización de frutas para el mundo, por lo cual el futuro del Perú en este negocio tiene aún un enorme potencial. Hay muchos mercados aún por desarrollar como Europa del Este, Asia , etc.

Felizmente nuestra autoridad en sanidad, el SENASA está haciendo un gran trabajo de la mano con el sector privado, en conseguir la apertura de más mercados. Hoy vendemos ya a los cinco continentes, mucho a Norteamérica, Europa, Asia y están creciendo las ventas a Latinoamérica pero nos falta aún ir también a Africa y Oceanía, comentó.
El presidente de la AGAP destacó que las empresas agroexportadoras peruanas y sus respectivos gremios impulsan la producción de frutas y hortalizas de calidad pero además están ingresando en el sofisticado mundo de las nuevas variedades licenciadas con royalty por las que se paga mejores precios y que son cada vez más demandadas en los mercados por su diferenciación debido a que son desarrollos genéticos y mencionó el caso de las uvas y las mandarinas.


