
Cada vez más marcas en el Perú revaloran los ingredientes de nuestra biodiversidad como parte de sus propuestas alimentarias. Superalimentos como la quinua, la kiwicha, la maca o la algarrobina hoy tienen un lugar privilegiado en los estantes gracias a iniciativas que combinan innovación, cultura y compromiso con lo local.
Frente a este contexto, distintas marcas peruanas han decidido apostar por productos elaborados a base de ingredientes ancestrales, no solo por su valor nutricional, sino también por lo que representan: conexión con la tierra, con el pasado y con la cultura viva del país. A continuación, repasamos algunas marcas que están transformando la forma de comer en el Perú:
1. Santa Catalina®: la avena con identidad peruana
Una de las más recientes iniciativas es la nueva línea de Avenas Integrales con superalimentos de Santa Catalina®, que incorpora quinua, kiwicha, maca y algarrobina en presentaciones prácticas, sin aditivos y listas en tres minutos. “Queremos que cada desayuno sea una experiencia de nutrición y cultura. Esta colección honra al agricultor peruano y al conocimiento milenario de nuestra tierra”, comenta Fernando Lago, Director Comercial de Indupsa.
2. Quma Foods: barras energéticas con superfrutas
Quma Foods, marca peruana ha desarrollado barras y snacks funcionales con ingredientes amazónicos como el camu camu, el aguaymanto y la lúcuma.
3. InkaForest: productos de superalimentos
InkaForest ha centrado su propuesta en superalimentos andinos como cacao en polvo, maca negra, quinua gelatinizada, mashua negra y chía, con certificaciones orgánicas y enfoque en exportación responsable.
El auge de los superalimentos no es solo una moda global. En el Perú, estas iniciativas demuestran cómo la innovación puede ir de la mano con la identidad y el desarrollo local. Marcas como Santa Catalina® y otras similares muestran que es posible transformar hábitos alimenticios sin perder la conexión con nuestras raíces.
Las nuevas avenas integrales con superalimentos de Santa Catalina® ya están disponibles en supermercados y bodegas a nivel nacional. Las demás marcas pueden encontrarse en tiendas orgánicas, ferias bio y plataformas de comercio electrónico enfocadas en productos naturales peruanos.