Unas 40 mil personas dejaron de trabajar en el proyecto agroexportador más grande del norte peruano por la falta de operatividad de Chavimochic que dota de agua a la industria de la agroexportación en la región La Libertad y para el consumo de la población señaló la ex presidenta de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad (CCPLL) y presidenta de la Asociación de Propietarios de Tierras de Chavimochic (APTCH), Rosario Bazán de Aranguri.
“Porque no hay agua unos 40 mil trabajadores no puede pasar a los campos de trabajo. Llega el agua y automáticamente se reincorporaran a trabajar. En este momento no hay agua, entonces los trabajadores no han podido ingresar a los campos de cultivos y a las plantas de procesamiento”, dijo al diario La Industria.
No obstante, espera que a partir de este miércoles, día en que culminen los trabajos de recuperación del canal madre de Chavimochic, los empleados volverán a sus puestos de trabajo. “Vamos a recuperar el ritmo de producción en los campos y en las plantas de procesamiento”, sostuvo.
Sin embargo, dijo otro de los problemas que afecta a Chavimochic es la caída del puente Virú, lo cual no permite el traslado de insumos que se requieren para cultivar los espárragos, pimiento, arándanos y otros productos de exportación.
“Estamos frente a un problema muy crítico. Sabemos que el puente Virú no será repuesto en cinco ni diez días, sino va a tomar, por lo menos un mes”, puntualizó.
Agregó que con la Municipalidad de Virú se está trabajando para que el puente Alameda sea una alternativa para que se pueda trasladar insumos y alimentos para la población. “Este puente es canal restringido, pues el fluido normal de transporte es muy alto. Tenemos que resolver otra vía en paralelo, mientras se arregla el puente Virú”, acotó.
De otro lado dijo, que ante este panorama la necesidad de contar con el puerto de Salaverry se hace más grande, ya que con el bloqueo de la Panamericana Norte, el terminal marítimo sería una excelente alternativa para abastecer de productos a la zona norte.
“Requerimos que el gobierno ponga los reflectores en el puerto Salaverry porque de qué sirve de tener el agua en la superficie agrícola sino vamos a poder transportar los productos. Sería importante conformar una comisión para dar una solución a los problemas de la carretera, puente y puerto”, sostuvo. La Industria