Norma Rojas AgroNegociosPerú
Mucho por hacer antes de llegar al millón de hectáreas
Interesantes reflexiones sobre estos temas con el Ing. Alexander Bonifacio, experto en sistemas de riego, gerente general de Orbes Agrícola.[+] Show More

Now Playing
Mucho por hacer antes de llegar al millón de hectáreas
El gobierno ha anunciado que en lo que queda de su gestión adjudicará ...
El gobierno ha anunciado que en lo que queda de su gestión adjudicará una veintena de #proyectos de #irrigación, los que se ejecutarían en los años subsiguientes. Si se concretaran ...todos a la vez significaría habilitar más de un millón de hectáreas para la #agricultura. Cabe preguntarse ¿estamos preparados para enfrentar semejante reto? Solo duplicando el área actual necesitaríamos el doble de mercados para colocar nuestros productos y el doble de mano de obra para trabajarlas y el doble de profesionales idóneos. ¿Qué debemos hacer desde ahora para asumir ese reto? ¿Qué debemos corregir? Se está por promulgar una ley que promueve el uso eficiente de sistemas de riego a nivel parcelario, ¿no debería ser mejor a nivel de valles?
Interesantes reflexiones sobre estos temas con el Ing. Alexander Bonifacio, experto en sistemas de riego, gerente general de Orbes Agrícola.[+] Show More
Interesantes reflexiones sobre estos temas con el Ing. Alexander Bonifacio, experto en sistemas de riego, gerente general de Orbes Agrícola.[+] Show More

Now Playing
La siembra por contrato, el modelo de negocio ganar-ganar para la agricultura peruana
En la búsqueda de unir a la pequeña agricultura con la mediana y gran ...
En la búsqueda de unir a la pequeña agricultura con la mediana y gran empresa agroexportadora o agroindustrial, destaca un modelo de negocio que viene teniendo éxito desde hace varias ...décadas y que lo ha ejercido de manera ejemplar la empresa Procesadora Perú, fundada por el Ing. Alfonso Velásquez, empresario, ex ministro de la producción y el Presidente de Sierra Exportadora.
Es el modelo de la "siembra por contrato", la perfecta sinergia entre pequeños productores y empresarios que ha llevado crecimiento y desarrollo a las zonas rurales del país y contribuido en el crecimiento de las exportaciones agrícolas peruanas.[+] Show More
Es el modelo de la "siembra por contrato", la perfecta sinergia entre pequeños productores y empresarios que ha llevado crecimiento y desarrollo a las zonas rurales del país y contribuido en el crecimiento de las exportaciones agrícolas peruanas.[+] Show More

Now Playing
Con 22 proyectos de irrigación, añadirán más de 1 millón de hectáreas a la agricultura peruana
El gobierno peruano anunció que dejará adjudicados 22 proyectos de ...
El gobierno peruano anunció que dejará adjudicados 22 proyectos de irrigación por una inversión de más de US$ 24 mil millones que ampliarán la frontera agrícola en más de un ...millón de hectáreas , además de mejorar la irrigación de más de 278 mil hectáreas y generar más de dos millones 300 mil empleos, asimismo incrementarán en casi US$ 32 mil millones (FOB) las agroexportaciones.
Los proyectos se ejecutarían en los próximos seis años.
Conferencia completa de los ministros de Economía , José Salardi; de Agricultura y Riego, Angel Manero y Luis del Carpio, Director Ejecutivo de Proinversión.[+] Show More
Los proyectos se ejecutarían en los próximos seis años.
Conferencia completa de los ministros de Economía , José Salardi; de Agricultura y Riego, Angel Manero y Luis del Carpio, Director Ejecutivo de Proinversión.[+] Show More

Now Playing
Proyecto Chinecas debería considerar a medianas y pequeñas empresas agroexportadoras
Ante los avances anunciados en el proyecto especial #Chinecas que ...
Ante los avances anunciados en el proyecto especial #Chinecas que incorporará 50 mil hectáreas a la #agricultura #moderna y mejorará otras 33 mil situadas en cuatro valles agrícolas de la ...región Ancash, cabe la pregunta ¿a quién van a ser destinadas esas tierras? Entrevistamos al respecto al empresario Ec. Mario Salazar. presidente de Agrícola Chavin, quien considera al respecto que sería un error entregarla a dos o tres grandes empresas. "Creo que este proyecto debe ser visto desde la perspectiva pequeño-mediano agricultor" , manifestó.[+] Show More

Now Playing
Transfieren S/12.9 millones al proyecto Chinecas y estudios preinversión entran a su fase final
Vuelve la tranquilidad al proyecto #Chinecas. Luego de un par de ...
Vuelve la tranquilidad al proyecto #Chinecas. Luego de un par de semanas de suspenso debido a que se había dejado en stand by parte del convenio de elaboración de ...perfil técnico de preinversión encargado por #Proinversión al consorcio peruano Alemán LSH Consulting Engineers S.A.C. – Agua Energía y Minería Ingenieros Consultores S.A , pues faltaba la transferencia de los recursos por parte del Gobierno Regional de #Ancash , se resolvió el impasse con la transferencia de S/ 12.9 millones por parte del Gobierno Regional, previa suscripción de una adenda.[+] Show More

Now Playing
Diversos proyectos energéticos se alinean para disparar el desarrollo de Arequipa
La gran #Arequipa vuelve y no es una exageración. Sus antiguos ...
La gran #Arequipa vuelve y no es una exageración. Sus antiguos #proyectos están resucitando en tiempo récord junto a #inversiones gigantescas tras años de tormentas sociales que la sumieron en ...el caos y la incertidumbre.
El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, Julio Cáceres Arce , ingeniero y empresario de la industria del cemento y la minería, conocido por su prudencia, no ha escatimado en entusiasmo al hacer el anuncio en grande a nuestro canal: "Arequipa será el nodo energético del sur".
Las razones son concretas: la confluencia en Arequipa de las dos más poderosas fuentes de energía del país. Por un lado, el gas de Camisea , que se prepara para llegar a través de un ducto desde Ica (con el MEF ultimando las adendas solicitadas por TGP) y el anuncio de inversiones por 12 mil millones de dólares en una industria de hidrógeno verde .
A esto, con la llegada del gas, se suma la posibilidad de concretar la ansiada petroquímica , lo que significaría al menos un millón de toneladas de producción de urea y, desde luego, la necesidad de un nuevo puerto especializado. Todo esto representa nuevas esperanzas para la construcción del puerto de Corío.
Paralelamente, Cáceres anunció que el proyecto de riego Majes Siguas II , ya conocido como la "Chavimochic del sur", ha sido revitalizado. Tras su reciente traslado administrativo a Lima, cinco países líderes en infraestructura y riego, Japón, Países Bajos, Israel, Canadá y el Reino Unido, han llegado a Arequipa, mostrado interés en competir por su ejecución.
#hidrógenoverde[+] Show More
El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, Julio Cáceres Arce , ingeniero y empresario de la industria del cemento y la minería, conocido por su prudencia, no ha escatimado en entusiasmo al hacer el anuncio en grande a nuestro canal: "Arequipa será el nodo energético del sur".
Las razones son concretas: la confluencia en Arequipa de las dos más poderosas fuentes de energía del país. Por un lado, el gas de Camisea , que se prepara para llegar a través de un ducto desde Ica (con el MEF ultimando las adendas solicitadas por TGP) y el anuncio de inversiones por 12 mil millones de dólares en una industria de hidrógeno verde .
A esto, con la llegada del gas, se suma la posibilidad de concretar la ansiada petroquímica , lo que significaría al menos un millón de toneladas de producción de urea y, desde luego, la necesidad de un nuevo puerto especializado. Todo esto representa nuevas esperanzas para la construcción del puerto de Corío.
Paralelamente, Cáceres anunció que el proyecto de riego Majes Siguas II , ya conocido como la "Chavimochic del sur", ha sido revitalizado. Tras su reciente traslado administrativo a Lima, cinco países líderes en infraestructura y riego, Japón, Países Bajos, Israel, Canadá y el Reino Unido, han llegado a Arequipa, mostrado interés en competir por su ejecución.
#hidrógenoverde[+] Show More